La Alcaldía de Panamá reinauguró el lunes 18 de diciembre la histórica Plaza Santa Ana rememorando las fiestas de arrabal, que antaño, el pueblo realizaba en los alrededores de esta zona histórica.
21 diciembre 2017 |
Joaquín Madriz y su banda junto con Rafa Moreno y Sociedad Anónima interpretaron piezas como: Dos Gardenias, Mix de combos Nacionales, Perfidia, Navidad en Panamá, La Murga de Panamá y Fiesta de Pilito, entre otras más que permitieron que residentes, representantes de comercios, visitantes e invitados a la actividad disfrutaran de un momento ameno.
Cabe destacar, que los trabajos de revitalización realizados a la Plaza Santa Ana fueron validados y aprobados por la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico y la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos (CONAMOH); considerando que este espacio público forma parte del Conjunto Patrimonial Histórico del Casco Antiguo, ya que se encuentra dentro de la misma declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Previo al proceso de acondicionamiento de la Plaza Santa Ana, la misma se encontraba en condiciones considerables de deterioro producto de la falta de mantenimiento a lo largo de los años: mobiliario urbano con bancas rotas, basureros dañados, paisajismo descuidado, iluminación deficiente o nula; al tiempo que no contaba con rampas para garantizar la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad.
Considerando estos aspectos, y su calidad de espacio Patrimonial, se estableció como criterio de diseño la revitalización de las condiciones de infraestructura sin realizar cambios en el concepto arquitectónico; manteniendo de esta manera, el carácter histórico de este importante espacio de la ciudad.
Las intervenciones se enfocaron en la mejora de los revestimientos de piso, reconstrucción del sistema eléctrico y de iluminación con lámparas Led de bajo consumo de energía, resaltando la iluminación monumental del Gacebo central y la fachada de la Iglesia de Santa Ana. Se realizó un acondicionamiento integral del paisajismo y tratamiento de los antiguos árboles de ficus con sus barbas características, así como se incorporó y reemplazo todo el mobiliario urbano compuesto por bancas, basureros y luminarias.
“Se mejoró todo el piso de la plaza con la colocación de 1600 metros cuadrados de piedra de granito, se instaló 300 metros de nuevos vigaductos de iluminación, 39 postes nuevos de iluminación, 46 bancas, se incorporó 1000 metros cuadrados de áreas verdes que incluyen grama y plantas ornamentales, y se reconstruyó dos grandes jardineras del lado sur de la plaza. Fueron eliminados todos los accesorios y elementos que habían sido incluidos dentro de las áreas de jardineras, así como el muro central perimetral al Gacebo, que no guardaban relación con la Plaza y se mantuvieron los emblemáticos bustos, monumentos y poema de personalidades notables de Panamá”, explicó el Alcalde de Panamá, José Isabel Blandón Figueroa.
Al Gacebo central se le realizó una recuperación integral del revestimiento exterior de la cúpula, y la eliminación de vegetación y raíces que se habían formado sobre su estructura deteriorándola progresivamente. Gran parte del revestimiento fue reemplazado, y se le aplicaron capas de impermeabilización y pintura para eliminar las filtraciones existentes.
El quiosco Art Deco, por su parte, se le realizó un proceso de limpieza, recuperación de sus aleros y paredes, se le retiraron todas las estructuras añadidas en intervenciones posteriores a su construcción, recuperando su arquitectura original en forma triangular con posibilidad de acceso en sus tres lados.
A los árboles de Ficus se les realizó una evaluación fitosanitaria de sus condiciones, y se les practicó un tratamiento de fertilización. Adicionalmente, se efectuó la poda de saneamiento y formación, eliminando ramas enfermas o secas, y ramas que afectaban los monumentos e interferían con el sistema de iluminación. Con este tratamiento se observan con una nueva imagen los antiguos arboles de la plaza, reluciendo sus barbas características.
La reinauguración de esta plaza junto con las ya entregadas al uso y disfrute de los ciudadanos: Plaza 5 de Mayo y Plaza Belisario Porras, se completa el objetivo del proyecto de Revitalización del Espacio Público de la Ciudad de Panamá de revitalizar las principales plazas de la zona centro de la Ciudad de Panamá.
La revitalización de la Plaza Santa Ana se realizó con la validación y aprobación de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico y la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos (CONAMOH).