El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por B./45 millones para el Instituto Nacional de Cultura (INAC). La inversión será destinada a cuatro componentes principales; el fortalecimiento de la Institución, la restauración integral del Museo Reina Torres de Araúz (MARTA), las recuperación de las fortificaciones Portobelo y San Lorenzo, en Colón, y la creación de planes de desarrollo y funcionamiento para el Teatro Nac
19 diciembre 2017 |
A través del fortalecimiento institucional se pretende adecuar la estructura organizacional y el talento humano del INAC con las nuevas metas y objetivos de la visión de lo que debe ser el ente rector de la cultura en el país, entendiendo la cultura como eje transversal de la economía nacional. Mediante el desarrollo de las industrias creativas y la implementación de nuevos modelos de emprendimiento cultural, adaptado a las nuevas tecnologías y sistemas informativos y estadísticos, el proyecto nos permitirá, entre otros, medir el impacto del sector cultura en la economía de Panamá.
El proyecto de restauración integral del Museo Reina Torres de Araúz (MARTA), que se prevé esté culminado en el tercer trimestre de 2020, contempla financiar la obra civil y museografía para la restauración arquitectónica integral del Museo Reina Torres de Araúz (MARTA) que incluye abrir al público en general una primera sala de exhibición permanente del Museo durante el segundo trimestre de 2019.
También el préstamo aprobado por el BID incluye la recuperación de las fortificaciones; el proyecto busca el rescate y puesta en valor de las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo con miras a salir de la lista de patrimonio en peligro de la UNESCO.
Y de manera transversal, para garantizar la sostenibilidad a futuro de toda la inversión, el financiamiento se complementará con la elaboración de planes de desarrollo y funcionamiento para el Teatro Nacional, el MARTA y las fortificaciones que acompañarán la gestión de los patronatos.
El financiamiento del BID por US$107 millones está compuesto por dos préstamos, uno de US$45 millones para el INAC, y otro de US$62 millones para MiAmbiente, que serán ejecutados de forma coordinada, pero independiente, por cada una de las instituciones. El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR.