Doce proyectos panameños de innovación empresarial recibieron hoy, 5 de julio, las órdenes de proceder para ejecutar sus respectivas propuestas, las cuales serán financiadas total o parcialmente por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
07 julio 2022 |
Los proyectos beneficiados abarcan temáticas como la inteligencia artificial aplicada a la automatización y modernización de la producción de leche, una aplicación (app) que automatiza el reconocimiento de medicamentos y su dosificación, una granja inteligente para aves de corral, una plataforma robótica móvil multifuncional, técnicas de procesamiento, fermentación, estandarización y control de calidad del café de especialidad; o una asesoría técnica para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero dentro del sector agroindustrial panameño.
Durante el acto, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de ciencia, tecnología e innovación, destacó que, a través de la innovación, la economía y la sociedad se nutren de los conocimientos científicos o empíricos, materializados en un producto o un proceso, nuevo o modificado.
“La innovación está ligada a la competitividad de las empresas y de los países y, por tanto, potencia el desarrollo económico y social. Durante la pandemia, la innovación ha sido clave para la subsistencia de empresas y emprendedores. Además, la innovación contribuye a aumentar la resiliencia económica de las empresas, para estar preparadas ante eventos que afecten los mercados y recuperarse prontamente”, puntualizó el Dr. Ortega-Barría.
En tanto, el Lic. Alberto De Ycaza, director de innovación empresarial de la Senacyt, expresó que “en el acto de hoy, reconocemos el coraje, valentía, dedicación y esfuerzo de un grupo de emprendedores cuyos proyectos han sido seleccionados. Trabajar en sus metas personales y profesionales hacen posible el desarrollo individual, a la vez que se benefician los sectores económicos del país”.
En el evento participaron los representantes y miembros de los proyectos ganadores, mentores y representantes de los principales centros de incubación del país, en aras de propiciar un espacio de interacción entre los convocados de cara a posibles colaboraciones.