Prensa Online - PanamaOn

Grupo Melo

Fitch Afirma Calificaciones de Grupo Melo en ‘A+(pan)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings afirmó las calificaciones de largo plazo en escala nacional en Panamá de Grupo Melo, S.A. (Grupo Melo) y Empresas Melo, S.A. (Empresas Melo) en ‘A+(pan)’. Asimismo, afirmó las calificaciones de los bonos de Empresas Melo en ‘AA-(pan)’ y la calificación de corto plazo en escala nacional de los valores comerciales negociables (VCN) en ‘F1(pan)’. La Perspectiva de las calificaciones de largo plazo es Estable.

25 julio 2020 | Publicado : 05:15 (25/07/2020) | Actualizado: 05:16 (25/07/2020)

Fitch Ratings - San Jose - 23 Jul 2020: Fitch Ratings afirmó las calificaciones de largo plazo en escala nacional en Panamá de Grupo Melo, S.A. (Grupo Melo) y Empresas Melo, S.A. (Empresas Melo) en ‘A+(pan)’. Asimismo, afirmó las calificaciones de los bonos de Empresas Melo en ‘AA-(pan)’ y la calificación de corto plazo en escala nacional de los valores comerciales negociables (VCN) en ‘F1(pan)’. La Perspectiva de las calificaciones de largo plazo es Estable.

Las calificaciones de Grupo Melo consideran la diversificación de ingresos por tipo de actividad, su fortaleza operativa en términos de integración de los negocios y la posición de mercado fuerte de las divisiones principales del grupo. De igual forma, incorporan la desaceleración del entorno económico y el consumo, agravada por la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. Como consecuencia, para 2020 Fitch estima una contracción en los ingresos de 18%, con márgenes operativos de 7.5%, e indicadores de apalancamiento ajustado temporalmente por encima del rango débil de la calificación. Fitch considera que Grupo Melo ha mostrado resiliencia ante el entorno, e incorpora en sus proyecciones una recuperación gradual en ingresos y márgenes a partir de 2021, con niveles de apalancamiento ajustado acordes con la calificación actual.


FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Diversificación de Ingresos y Posicionamiento de Mercado Fuertes: Grupo Melo opera en las divisiones de alimentos, almacenes, maquinaria/automotriz, restaurantes y bienes raíces. El grupo se ha posicionado como líder de mercado en las divisiones de alimentos y almacenes, las cuales representan cerca de 70% de los ingresos totales. Además, es líder en la división de restaurantes por número de locales (89 al cierre de marzo 2020) y, dentro de la división de maquinaria/automotriz, es el más importante en términos de participación de mercado de camiones (42%) y tractores (67%). Fitch considera que la diversificación y la participación de mercado fuerte de la compañía sustentan la dinámica en la generación de ingresos y son una ventaja competitiva en términos de economías de escala e integración de negocios.

Entorno Económico Retador: La economía panameña ha tenido una desaceleración en los últimos años, pasando de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 5.3% en 2017 a un crecimiento de 3% en 2019, con la expectativa de una contracción cercana a 4% en 2020 debido principalmente a la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. De igual forma, el consumo privado ha mostrado crecimientos cercanos o inferiores a 1 % en ese mismo período. Durante el 2019 Grupo Melo registró un crecimiento en ventas (+1%) y utilidades (+2%) con respecto al año anterior, revirtiendo la tendencia negativa en este rubro observada en 2017 y 2018. Sin embargo, Fitch estima que los efectos de la pandemia durante el primer semestre de 2020 se verían reflejados en una disminución en los ingresos cercana a 20% con respecto a 2019, principalmente afectando las divisiones de alimentos, maquinaria y automotriz y restaurantes. La compañía ha logrado implementar una serie de medidas para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia, lo que le ha permitido, entre otras cosas, mostrar disminuciones importantes en gastos. Fitch estima una caída en ingresos y EBITDA de 18% y 24%, respectivamente para 2020, con un margen operativo de 7.5%, y utilidad neta cercana a USD3 millones. Para el resto del horizonte de calificación se espera un crecimiento anual de los ingresos de 3.7%, con márgenes operativos cercanos a 9%.

Apalancamiento Temporalmente Elevado: A marzo de 2020, Grupo Melo registró un indicador de deuda financiera ajustada por arrendamientos a EBITDAR de 4.9 veces (x), nivel considerado alto para la categoría actual de calificación. El efecto negativo en el apalancamiento es resultado de una disminución en el EBITDA durante el primer trimestre del año, y un aumento en la utilización de líneas bancarias de corto plazo con el fin de mejorar las reservas de liquidez. Debido a la exposición de la compañía a distintos segmentos, especialmente alimentos y almacenes, Fitch considera un apalancamiento ajustado de entre 3.5x y 4.5x para el nivel de calificación actual. La agencia estima que este indicador se mantendrá por debajo de 4.5x a partir de 2021.

Sensibilidad al Ciclo Económico y Volatilidad de Precios de las Materias Primas: El grupo está expuesto a factores exógenos que conllevan un riesgo de negocio mayor que otras industrias. La sensibilidad de las líneas de negocios principales al ciclo económico y a la volatilidad de los precios de las materias primas (maíz y soya entre otros), pueden ocasionar cierta volatilidad en los resultados operativos y son factores que limitan las calificaciones asignadas. Grupo Melo ha invertido en los últimos años en iniciativas que le permitan atenuar esta exposición; su enfoque estratégico incluye mayor control de costos y eficiencias operativas permanentes.

Garantía de los Bonos: Fitch considera que la existencia de fideicomisos de garantía para los bonos colocados brinda a los tenedores de los títulos una protección mayor respecto a otros acreedores que no tienen garantías en sus obligaciones con Empresas Melo. Los bonos están respaldados por la cesión de hipotecas en primer grado sobre inmuebles de Grupo Melo y brinda tanto una separación de las garantías como una agilidad mayor en el proceso de ejecución. El valor de los inmuebles hipotecados debe cubrir como mínimo 120% del saldo a capital de los bonos emitidos y en circulación. Al 31 de marzo de 2020, la cobertura representaba cerca de 196% con respecto al saldo de capital de USD77.7 millones.


SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:

--reducción sostenida en los niveles de apalancamiento (deuda ajustada a EBITDAR) a niveles inferiores a 3.5x;

--fortalecimiento constante en el perfil de liquidez, la rentabilidad y generación positiva de flujo de fondos libre (FFL).

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:

--niveles de inversión de capital (capex) y dividendos mayores que los estimados que aumenten la presión sobre el FFL;

--reducción constante en la generación de efectivo como consecuencia de una rentabilidad menor de la esperada;

--niveles sostenidos de apalancamiento (deuda ajustada a EBITDAR) mayores que 4.5x.


DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN

Las calificaciones asignadas a Grupo Melo consideran la diversificación de ingresos por tipo de actividad, su fortaleza operativa en términos de integración de los negocios y la posición de mercado fuerte de las divisiones principales del grupo. Las actividades comerciales de Grupo Melo son más sensibles al ciclo económico comparado con pares de calificación en el sector eléctrico como lo son AES Panamá, S.R.L. (AESP) [AA+(pan) Perspectiva Estable] y Panamá Power Holdings Inc. (PPH) [BBB+(pan) Perspectiva Estable]. A marzo de 2019, el apalancamiento de Grupo Melo de 4.9x (deuda total ajustada a EBITDAR) fue favorable con respecto a PPH en 7.6x, Rey Holdings Corp. y Subsidiarias (Rey) [A(pan) Perspectiva Estable] en 6.7x y Supermercados Xtra S.A. (Xtra) [A+(pan) Perspectiva Estable] en 5.8x, pero mayor que el de AESP de 4.0x. La cobertura de intereses de 3.0x (EBITDAR a intereses pagados + gastos por arrendamiento) está bien posicionada respecto a la categoría de calificación A en escala nacional de Panamá.


SUPUESTOS CLAVE

Los supuestos clave empleados por Fitch para el caso de calificación de Grupo Melo y Empresas Melo son:

--contracción en ingresos de 18.2% en 2020, con un crecimiento anual de 3.7% de 2021 a 2023;

--margen EBITDA disminuye a 7.5% en 2020 y posteriormente se estabiliza en 9.0%;

--inversión de capital fondeada con recursos propios y dedicada principalmente a mantenimiento;

--deuda ajustada a EBITDAR se mantiene por encima de 4.5x en 2020, y se fortalece a niveles inferiores a 4.5x a partir de 2021.


LIQUIDEZ Y ESTRUCTURA DE LA DEUDA

Liquidez Adecuada: Al 31 de marzo de 2020, la compañía incrementó temporalmente el nivel de efectivo a USD17.6 millones, principalmente a través de las líneas bancarias disponibles y flujo de efectivo generado por la operación. Fitch considera que la compañía seguirá utilizando parte de las líneas de crédito disponibles para fortalecer las reservas de liquidez durante 2020. La deuda de corto plazo de la compañía al cierre de marzo de 2020 fue de USD59.7 millones, conformada por USD36.7 millones en líneas revolventes no comprometidas, con una disponibilidad total de USD134 millones (27% utilización) y VCN por un monto de USD23.0 millones, con una disponibilidad total de USD30 millones (77% de utilización). Por otro lado, la deuda de largo plazo está conformada por bonos por un monto de USD77.7 millones, los cuales tienen vencimientos a partir de 2024. El aumento en la deuda de corto plazo se debe principalmente al incremento temporal en los niveles de efectivo con el fin de hacerle frente a imprevistos durante la pandemia, y a la cautela en los mercados bursátiles que ha restringido la colocación de bonos con vencimientos a largo plazo. Fitch espera que la compañía modifique el perfil del endeudamiento de corto a largo plazo una vez que las condiciones del mercado lo permitan. Además, a pesar de que la deuda de corto plazo es considerada alta, está asociada al ciclo de capital de trabajo del grupo y se anticipa que este tendrá la capacidad de refinanciarla dado su amplio acceso al mercado financiero local y relaciones bancarias de largo plazo. Finalmente, el grupo mantiene una cobertura de intereses buena, con un indicador de EBITDAR entre intereses más alquileres cercano 3.0x.


PARTICIPACIÓN

La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud de los emisor(es), entidad(es) u operadora(s) calificado(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.


Criterios aplicados en escala nacional

--Metodología de Calificación de Finanzas Corporativas (Junio 26, 2020);

--Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Junio 8, 2020);

--Vínculo de Calificación entre Matriz y Subsidiaria (Diciembre 20, 2019).


INFORMACIÓN REGULATORIA

NOMBRE DEL EMISOR O ENTIDAD: Grupo Melo, S.A. / Empresas Melo, S.A.

LINK DEL SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN: Las definiciones de calificación de Panamá las puede encontrar en el sitio https://www.fitchratings.com/es/region/central-america bajo el apartado de "Definiciones de Calificación de Panamá"

FECHA CIERTA (FECHA DE CORTE) DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA UTILIZADA

--NO AUDITADA: 31/03/2020

--AUDITADA: 31/12/2019

FECHA DEL ACUERDO DEL COMITÉ DE CALIFICACIÓN: 22/07/2020

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN CALIFICADA

--CLASE DE TÍTULOS: Bonos Corporativos / Programa Rotativo de Valores Comerciales Negociables (VCN)

--SERIES:

Bonos: Series A, B, C, D, E, F, G, H, I, L, M, N, O, P, Q, R, S.

VCN: Pueden ser emitidos en una o más series.

--MONEDA: Dólares.

--MONTO:

Bonos: Dos emisiones autorizadas por USD50,000,000 cada una.

VCN: USD30,000,000.

--FECHA DE VENCIMIENTO:

Bonos: Entre diciembre 2024 y marzo 2032.

VCN: Hasta 365 días contados a partir de la fecha de emisión respectiva de cada serie.

--TASA DE INTERÉS:

Bonos: Fija entre 5.0% y 6.0%.

VCN: Cada serie devengará una tasa fija o variable de interés anual.

--PAGO DE INTERESES:

Bonos: Trimestral.

VCN: Mensualmente, trimestral, semestral o al vencimiento según se defina en la colocación.

--PAGO DE CAPITAL: Al vencimiento.

--REDENCIÓN ANTICIPADA: Permitida.

--GARANTÍAS: Bonos: Fideicomiso de Garantía - Primera Hipoteca y Anticresis.

--USO DE LOS FONDOS:

Bonos: Financiamiento de Inversiones.

VCN: El producto de la venta de los valores comerciales negociables será utilizado por el emisor para cancelar VCN que actualmente tiene en circulación y para el financiamiento de necesidades de capital de trabajo como cuentas por cobrar, inventarios, necesidades de flujo de efectivo y otras.

“UNA CALIFICACIÓN DE RIESGO NO GARANTIZA EL REPAGO DE LA EMISIÓN”.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores