Prensa Online - PanamaOn

Avianca, anuncia que se acoge a la ley de bancarrota de Estados Unidos

La aerolínea colombiana Avianca anunció que ante la crisis generada por el Aislamiento Preventivo Obligatorio o cuarentena nacional por el nuevo coronavirus (COVID-19) tuvo que declararse en bancarrota de Estados Unidos "con el fin de preservar y reorganizar los negocios de" esa empresa que tiene operaciones en varios países de América Latina.

11 mayo 2020 |


"Acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90 por ciento del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA)", indicó esa firma en un comunicado.

"Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80 por ciento y ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez", agregó el reporte.

Según el informe, está en contacto con los gobiernos donde tiene operaciones con el fin de buscar "apoyo financiero" para salir de la crisis en la que se encuentran igualmente otras aerolíneas del mundo a raíz de la pandemia del COVID-19.

"La compañía sigue participando en conversaciones con el gobierno de Colombia, así como con los gobiernos de sus otros mercados clave, con el fin de encontrar estructuras de financiación que proporcionen liquidez adicional en el marco del capítulo 11 (ley de bancarrota de Estados Unidos) y que desempeñan un papel vital para garantizar que la empresa salga de su reorganización como una aerolínea altamente competitiva y exitosa en las Américas", precisó.

Avianca señaló que haberse acogido al capítulo 11 en Nueva York, Estados Unidos, fue la mejor decisión "para proteger los servicios esenciales de viaje y transporte aéreo que proporcionamos en Colombia y en otros mercados en toda América Latina".

La aerolínea anunció que buscará preservar más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda la región, incluido más de 14.000 en Colombia, y más de 3.000 proveedores.

Avianca ha presentado varias solicitudes ante el Tribunal para el apoyo de su reorganización y la Compañía espera que el tribunal decida sobre estas peticiones en los próximos días. La Holding ha solicitado autorización para cumplir compromisos laborales anteriores a la solicitud, así como mantener el esquema de compensación aplicable a sus empleados.

"(La empresa) también ha solicitado autorización para cumplir con varias obligaciones previas a la presentación de la solicitud que se adeudan a algunos de sus socios de agencias de viaje y sus proveedores desde antes de la fecha de presentación. La Empresa tiene la intención de pagarle a los proveedores y socios de agencias de viaje según sus prácticas normales, de manera oportuna por los bienes y servicios prestados", agregó.

El gobierno colombiano inició el 25 de marzo el Aislamiento Preventivo Obligatorio o cuarentena nacional por el COVID-19, y fue extendido hasta el próximo de 25 de mayo. Las operaciones aéreas están suspendidas hasta finales de este mes.

Actualmente, están permitidos únicamente por el gobierno los vuelos humanitarios.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores