Prensa Online - PanamaOn

Industria de cruceros volverá fortalecida

La industria de cruceros volverá fortalecida, afirmó Richard Vogel, director de la española Pullmantur Cruceros, mientras su compañía se alista para zarpar en octubre con su habitual gira del Caribe.

07 mayo 2020 |


En conferencia de prensa virtual, el directivo respondió a Prensa Latina que en el largo plazo la actividad 'volverá más fuerte que nunca antes' y auguró la recuperación total entre 12 y 24 meses, tras apagar los motores de las naves por la pandemia de Covid-19 durante cuatro meses al menos.

Pero a corto y mediano tiempo, Vogel aprecia una situación donde clientes y navieras deberán adaptarse a la 'nueva normalidad', en la cual predominará la seguridad de la salud de pasajeros y tripulantes, el incremento de los protocolos sanitarios, aunque recalcó que el saneamiento a bordo siempre es muy riguroso.

Sobre el futuro de los grandes paquebotes, que analistas cuestionan por la aglomeración de personas, el CEO opinó que esos tienen más espacios para observar el distanciamiento social, en tanto, vaticinó que quizás en el reinicio de las operaciones los barcos no ocupen la totalidad de su capacidad.

Insistió en la actual etapa de aprendizaje, donde analizan cómo normar el acceso a los lugares de concentración de los buques, como restaurantes, bares y espacios de diversión, al tiempo que refirió el posible uso obligatorio de mascarillas, pero todo cambiará cuando aparezca una vacuna efectiva, sentenció.

Pullmantur tiene al norteño puerto panameño Colón 2000, en la ciudad de igual nombre, como base del Monarch, la mayor embarcación de su flota de tres cruceros, abanderado en Malta y con capacidad para dos mil 752 pasajeros; cubre el circuito que incluye a Colombia y las Antillas Menores.

Los otros barcos hacen rutas alrededor de Europa, Mar Mediterráneo y el norte de África, por lo que la parálisis resulta un 'enorme impacto financiero', dijo Vogel, porque hay gastos fijos diarios y citó el ejemplo del Monarch, atracado en Colón, cuyo costo actual sin turistas asciende a 600 mil euros mensuales (648 mil 459 dólares).

Durante la pandemia, tuvieron 30 positivos a la Covid-19 en una de sus naves, mientras en el Monarch detectaron a tres tripulantes con síntomas leves de la enfermedad y en la tercera no hubo casos, pero el directivo aseguró que todos están recuperados.

Vogel agradeció a las autoridades panameñas que permitieran desembarcar a pasajeros y tripulantes en Colón durante los días 13,14 y 15 de marzo, tanto panameños como de otras nacionalidades, lo cual permitió la repatriación por vía aérea.

Esta operación no fue revelada por las autoridades locales, que días después se enfrentó a la situación del crucero holandés Zaandam, el cual vivió una tragedia en el Pacífico y no se le permitió el atraque en Panamá, aunque sí el cruce por el canal interoceánico a pesar de los contaminados por Covid-19 a bordo, incluidos cuatro fallecidos.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores