Google, empresa líder en tecnología a nivel mundial, anunció hoy aquí que expandirá uno de sus principales cables submarino hacia Panamá con el objetivo de mejorar la cobertura de la red en Centroamérica.
16 noviembre 2019 |
Para ello, la plataforma web pretende expandir hacia el Istmo unos mil kilómetros de su fibra óptica Curie, en honor a la renombrada científica polaca Marie Curie, que instaló para conectar a Estados Unidos con Chile, mediante una inversión millonaria prevista en el plazo de un año.
En conferencia de prensa, el gerente de Partnerships de Google, Cristian Ramos, expresó que la decisión tomada responde a la posibilidad de aprovechar la posición geográfica de Panamá, su competitividad en la región y el marco regulatorio del país, el cual permite concluir la obra en los plazos establecidos.
'Esta expansión permitirá mejorar la cobertura de nuestra red mundial de telecomunicaciones, accediendo a Centroamérica desde Panamá; además de representar un paso más en la consecución de nuestro objetivo de organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil para todos', dijo.
Por su parte, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, destacó las ventajas de este proyecto para las grandes, medianas y pequeñas empresas del país, ya que podrán ofrecerles más tecnologías y mejores servicios a sus clientes.
Aseveró que su Gobierno le seguirá dando la bienvenida a este tipo de 'buenas inversiones', que generan empleos y reactivan la economía desde una perspectiva más competitiva.
El mandatario reconoció que el cable submarino también permitirá combatir
la desigualdad y la pobreza, pues un mayor número de comunidades distantes de los centros urbanos podrán tener acceso a internet.
Según el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, por Panamá transitan siete de los más importantes cables de fibra óptica de América, por donde pasan millones de megabits con voz y datos, que viajan casi a la velocidad de la luz.
Esta tecnología, a su vez, facilita que millones de personas puedan mantener sus comunicaciones a través de correos electrónicos, videos, chats, videoconferencias, transacciones de pago electrónico, comunicaciones estatales y financieras, entre otros servicios.
Durante el intercambio con la prensa trascendió que la expansión de Curie será posible sin interrumpir el tráfico de datos entre Estados Unidos y Chile, al tiempo que forma parte de los esfuerzos de Google para construir una infraestructura más segura, inteligente y de alto desempeño.
Al menos 47 mil millones de dólares invirtió la trasnacional estadounidense a nivel mundial entre 2016 y 2018, lo cual facilitó que se convirtiera en la primera compañía tecnológica en construir cables internacionales, a través del financiamiento privado.