Prensa Online - PanamaOn

Suzuki Swift 1.4 T Mild Hybrid 129 CV Sport

Es muy ligero, ágil, rápido y divertido. Gracias a su hibridación ligera, este GTI puede lucir la etiqueta ECO.

24 noviembre 2020 |

El Suzuki Swift Sport se renueva con la adopción de un nuevo motor 1.4 litros con sistema SHVS Mild Hybrid de 48V que le permite reducir los consumos y emisiones, y ofrecer una mejor respuesta. Este modelo también recibe nuevos sistemas de asistencia a la conducción y nuevas pinturas exteriores bicolor.

Exterior: mantiene su atractivo

En lo estético, los cambios únicamente se centran en la incorporación de tres nuevas variantes bicolor; naranja, azul y rojo que contrastan con el tono ‘Super Black Pearl’ del techo y de las carcasas de los retrovisores exteriores. Se mantiene el resto de colores de la anterior gama, destacando, especialmente, el Champion Yellow (tono exclusivo para este modelo). En este enlace, puedes ver todos los colores y combinaciones exteriores.

También están disponibles unas llantas de aleación de 17” extremadamente ligeras, que han sido realizadas mediante técnicas de formación de flujo para obtener un diseño resistente y compacto.

Por lo demás, la carrocería sigue exhibiendo el acertado diseño de la anterior gama; equipa unos parachoques (delantero y trasero), parrilla central, spoiler (delantero y trasero), faldones laterales, difusor y doble salida de escape de verdad (nada de adornos) específicos.

Interior: amplio, practico, confortable y con ambiente GTI

Por dentro, la única novedad se encuentra en el cuadro de mandos deportivo, que incorpora una pantalla central LCD color de 4,2 pulgadas (muestra todo tipo de información, incluyendo la temperatura del aceite y el indicador del turbo).

Al habitáculo se accede a través de unas puertas (incluida la del portón del maletero) que se abren con mucha suavidad y que ofrecen un cierre impecable y muy amortiguado. Una vez dentro, como en cualquier modelo de Suzuki, la experiencia es sumamente agradable, pues los materiales, pese a ser muy sencillos, son extremadamente agradables al tacto y a la vista. Asimismo, el ensamblaje y el acabado de todas las piezas resultan impecables (algo a lo que Suzuki nos tiene acostumbrados).

Si entramos a analizar los detalles exclusivos de esta versión, destaca, a primera vista, las molduras decorativas en rojo, un color que también está presente en el cuadro de instrumentos. Por lo demás, esta variante deportiva también equipa pedales de acero, un pomo de diseño específico y acabado en cromo, unos asientos de tipo baquet y un volante en forma de D forrado de cuero con hoyuelos, acabado satinado, toques en negro y puntadas en rojo.

El diseño de la carrocería y lo bien que ha trabajado Suzuki el espacio disponible, permite que el Swift sea un coche muy amplio por dentro, mucho más que otros modelos de mayor tamaño. Como buen deportivo, la posición está muy cuidada. Buena culpa de ello la tienen los asientos, que resultan envolventes, confortables y muy acogedores. El volante, por su parte, cuenta con un buen acabado y una estética muy atractiva. No obstante, aunque es muy satisfactorio, a mí, personalmente, me hubiera gustado que fuera completamente redondo y que el aro fuera más fino y sin formas extrañas. El que equipa el Suzuki Ignis me gusta mucho más por manejo, tacto y diseño, si lo que se valora, por encima de todo, es la conducción.


Las plazas posteriores gozan de una generosa amplitud en todas sus cotas. Tanto es así, que estamos hablando de uno de los modelos con mayor habitabilidad interior de la categoría. Al igual que los asientos delanteros, los posteriores, sin ser tan ergonómicos, son más que correctos y confortables.

Otro buen ejemplo de lo práctico que es este coche, es su maletero. Sus 265 litros dan mucho de sí. Es muy profundo y regular, lo que permite (lo hemos comprobado) introducir tres garrafas de agua de 7 litros cada una, tres bolsas de supermercado de generoso tamaño y un paquete con seis bricks de leche. Ni en modelos de mayor tamaño se puede aprovechar tanto un maletero. Un diez.

En cuanto a compartimentos se refiere, el Swift también es un coche muy bien resuelto para acceder a huecos muy capaces en diferentes zonas del habitáculo. Si todos estuvieran guarnecidos por dentro con goma o téxtil, sería perfecto. Sin embargo, es algo que no es justo pedir en un modelo de este precio y categoría, si tenemos en cuenta a sus competidores.

Motor y transmisión: hibridación de 48V por primera vez en su segmento

El nuevo motor K14D 1.4 litros (Suzuki lo denomina comercialmente como 'Boosterjet'), que recientemente estrenaron los Suzuki Vitara y S-Cross, reemplaza al anterior K14C. Las principales mejoras técnicas respecto de su predecesor son un aumento de la relación de compresión de 9,9 a 10,8 a 1, la sincronización de la válvula de admisión eléctrica (VVT) y la recirculación de gases de escape refrigerados (EGR), además de ajustes en el sistema de inyección de siete orificios y en la electrónica. Los cambios se notan, y mucho.

La filosofía de desarrollo de este motor ha sido aumentar el empuje y el agrado de uso, con una significativa reducción de los consumos. El nuevo motor ofrece 129 CV a 5.500 rpm. y 235 Nm. de par máximo a solo 2.000 rpm. Unidos a los 53 Nm y 13,6 CV adicionales que aporta la hibridación ligera, la sensación de empuje es mucho mayor y el coche responde con mayor rapidez a la menor insinuación del acelerador. Las prestaciones son brillantes: 210 km/h de velocidad máxima y 9,1 segundos en el 0-100 km/h.

Su sistema híbrido SHVS de 48V consta de tres componentes principales: un motor/generador eléctrico de 48V denominado ISG (Integrated Starter Generator), una batería de iones de litio de 48V y un convertidor de 48V a 12V DC/DC. El aumento de voltaje a 48 voltios del ISG, en comparación con los 12V convencionales, aumenta la cantidad de asistencia del motor eléctrico y amplía su rango de par de regeneración de energía (vídeo).

Este nuevo sistema incluye nuevas funciones que mejoran la experiencia de conducción, por ejemplo, un control de par de “relleno” y de golpe de par, que emplean el empuje del motor eléctrico para complementar el que ofrece el motor de combustión en fases de aceleración. El nuevo sistema híbrido SHVS de 48V también cuenta con una función que permite reducir el consumo de combustible en fases de deceleración mediante el uso del motor eléctrico.

Además de eficaz, sencilla y económica, la hibridación ligera SHVS de Suzuki es una tecnología muy liviana que apenas aumenta el peso total del vehículo. Con un peso en orden de marcha de 1.020 kilos (solo 45 más que el anterior modelo), el nuevo Suzuki Swift Sport 1.4L Mild Hybrid es uno de los deportivos compactos más ligeros del mundo. También, gracias a esta tecnología, la versión deportiva del utilitario japonés puede lucir la etiqueta ambiental ECO.

No quiero olvidar lo bien que sigue funcionando la caja de cambios. Sin llegar a la suavidad de la versión 1.2 de gasolina, es muy rápida y agradable de usar, tanto por guiado como por embrague. Como ocurre en todos los modelos de Suzuki, el tacto de conducción está muy cuidado.

El consumo de carburante pone el broche de oro a esta versión de hibridación ligera. En ciudad, pudimos registrar medias alrededor de los 6,7 litros. Mientras, en autopista, conseguimos medias de unos 5,3 litros. Por último, en carretera secundaria, siempre a velocidades legales, la cifra se situaba sobre los 5,0 litros a los 100 kilómetros. Tampoco es un coche que consuma en exceso en conducción deportiva; poco más de lo que se puede consumir en recorrido urbano.

Comportamiento dinámico: un GTI de verdad

Como su predecesor, el nuevo Swift Sport disfruta de un sofisticado chasis enfocado a obtener un comportamiento seguro y deportivo. Cuenta con elaborados esquemas de suspensión (la trasera, específica de este modelo), amortiguadores Monroe, cubo y rodamientos de la rueda en una sola pieza y gruesas estabilizadoras con soportes de teflón. Esta configuración proporciona un grado extra de rigidez sin aumentar excesivamente el índice de constante elástica del muelle o del estabilizador delantero, al tiempo que se mantiene un movimiento suave y flexible en el contacto entre la carretera y la rueda.

Al volante, el Swift Sport es muy agradable de conducir, mucho más que cualquiera de sus rivales y que modelos de mayor categoría y precio. La base rodante filtra perfectamente las imperfecciones del asfalto y permite que la calidad de rodadura sea sobresaliente. La suspensión, que tiene un tarado firme, no resulta incómoda. Por lo demás, es un coche rápido, neutro, muy incisivo en curva y con un tren trasero que siempre se mantiene cosido al asfalto para no tener ningún tipo de sobresalto, incluso en curva rápida.

Los neumáticos que equipa esta versión son unos Continental ContiSportContact 5 con medida 195/45 R17 81W. Se trata de un neumático de verano que soporta velocidades de hasta 270 km/h. Según el fabricante, ofrece un gran agarre y estabilidad de paso por curva; menores distancias de frenado tanto en seco como en mojado; y reducción de la resistencia a la rodadura para garantizar una mayor durabilidad. Tras probarlo en seco, la impresión ha sido satisfactoria en conducción deportiva.

Equipamiento: nuevos sistemas de seguridad y decoraciones

Además del frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, la alerta de cambio de carril y la alerta Antifatiga que ya equipaba el anterior modelo, el nuevo modelo incorpora la detección de ángulo muerto BSM (Blind Spot Monitor); alerta de trafico posterior RCTA (Rear Cross Traffic Alert); y el reconocimiento de señales de tráfico TSR (Traffic Sign Recognition), que agregan una mayor confianza en la experiencia de conducción diaria.

El detector de ángulo muerto BSM (Blind Spot Monitor) funciona por encima de 15 km/h. Mediante unos LED ubicados en los espejos retrovisores exteriores, el sistema da avisos luminiscentes al conductor cuando detecta algún vehículo dentro, o acercándose al ángulo muerto, que puedan suponer un riesgo ante una maniobra de cambio de carril. Si el conductor persiste en la maniobra y pone el intermitente, al LED de aviso se le une una alerta de sonido de advertencia.

La Alerta de Tráfico Posterior (RCTA del inglés Rear Cross Traffic Alert), está operativa hasta 8 km/h en marcha atrás. El sistema emplea dos sensores de radar laterales montados en la parte posterior del vehículo para alertar al conductor de la presencia de vehículos que se acercan, por ejemplo, al salir de un estacionamiento marcha atrás. Cuando esto sucede, el conductor recibe una alerta visual en la pantalla de información y una alerta acústica de advertencia.

El sistema de reconocimiento de señales de tráfico TSR (Traffic Sign Recognition) usa la cámara monocular para monitorizar la vía en busca de señales de tráfico. Cuando detecta señales de tráfico, como límites de velocidad o zonas de prohibición de adelantamiento, muestra la señal en la pantalla central de la instrumentación.

En materia de confort, este modelo destaca por elementos como el arranque sin llave, asientos deportivos y calefactados, climatizador automático, control de presión de neumáticos, cristales tintados, kit exterior específico, radio digital con puerto USB, retrovisores plegables eléctricamente, tapicería exclusiva y volante multifunción de cuero entre otros muchos elementos.

En cuanto a conectividad se refiere, dispone de una pantalla táctil multifunción de 7 pulgadas con tecnología bluetooth para realizar llamadas en "manos libres" o escuchar música en streaming -tiene una muy buena calidad de sonido-. Este sistema multimedia es compatible con la tecnología Apple CarPlay, Android Auto y Mirrorlink.

Como en todos los modelos de la gama Suzuki, el nuevo Swift Sport dispone de un amplio catálogo de accesorios para personalizarlo, que incluye carcasas para retrovisores, adhesivos, molduras laterales exteriores, embellecedores para el interior, y un amplio etcétera con el que configurar una unidad personalizada.

Sus rivales

El único modelo comparable en la actualidad por concepto, precio y (más o menos) por potencia, es el Abarth 595 (comparativa). No lo he conducido como para sacar una conclusión precisa, pero es interesante que lo tengas en cuenta. Por el contrario, sí que tuve la oportunidad de probar la versión de180 CV asociada al acabado Esseesse. En este caso, el modelo italiano me enamoró por completo; un comportamiento dinámico soberbio y un tacto de conducción de primer nivel. Comparado con éste último, quizás el Swift sea un coche más racional para el día a día, más práctico, económico y, también, más equilibrado si se quiere sacar el máximo partido al dinero invertido. Elegir uno u otro ya depende de las preferencias que tengas.

Hay otra alternativa, también de potencia superior, que puede ser interesante. Es el  Ford Fiesta ST. En mi opinión, entrando en comparaciones con el modelo de Ford, yo tengo muy claro que me quedaría con el Suzuki, pese a ser menos potente. El japonés me parece un coche tan eficaz o más que el Fiesta, su parte mecánica es mucho más agradable de usar, el tacto de todos los elementos mecánicos (sobre todo la dirección) está más cuidado, es mucho más económico y, en conjunto, me parece mejor como GTI. También añadiría en la ecuación el sello de fiabilidad que aporta Suzuki, algo que la marca japonesa se ha ganado a pulso a lo largo de su trayectoria.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores