Prensa Online - PanamaOn

6 curiosidades que quizá no conocías sobre el cinturón de seguridad

Es algo tan presente en nuestras vidas que pocas veces pensamos en él: el cinturón de seguridad, obligatorio desde hace no tanto tiempo —fue en 1992 cuando entró en vigor la obligatoriedad de usar el cinturón en todos los ámbitos y también en todos los asientos (antes solo el conductor en carretera, desde 1974)—. Ahora es ya automático, tanto que ni lo pensamos: nos subimos al coche, nos ponemos el cinturón, revisamos los espejos y arrancamos.

14 agosto 2018 |

Pero ¿qué sabemos en realidad del cinturón de seguridad? ¿cuántas vidas salva? ¿es cierto eso que se dice de que en algunas ocasiones es mejor no llevarlo puesto? (veremos que no, que es solo un extendido bulo). Aquí van unas cuantas curiosidades sobre este elemento de seguridad de nuestros coches que tanto hace por nosotros:

1. Sirve siempre y para mucho. Empecemos con datos que destierran unos cuantos falsos mitos sobre la necesidad o no de llevar el cinturón. ¿Puede ser negativo llevarlo en caso de accidente? Sí, pero en una fracción muy pequeña: según un estudio realizado en Estados Unidos, solo en un accidente de cada millón llevar el cinturón es negativo. Hay también quien piensa que salir despedido del coche puede salvarte, pero lo cierto es que aumenta y mucho las probabilidades de lesiones graves. Y, vaya, según la OMS, el cinturón de seguridad es el sistema más eficaz, ya que reduce la posibilidad de muerte un 50%.

2. ¿Desde cuándo existe el cinturón? Tal y como lo conocemos, con el sistema de tres puntos, llegó a un coche por primera vez en 1959. Fue inventado en 1948 por Preston Tucker, preocupado ante el elevado número de muertes en accidente de tráfico.

3. Australia fue el primer país en el que su uso fue obligatorio. No en todo el país, sino en el estado de Victoria: allí es obligatorio usar el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, desde 1970. La legislación entró en vigor tras realizar una prueba con unos cinturones en coches de policía: se redujeron notablemente las lesiones y muertes de oficiales en accidentes, por lo que se pasó a llevar el cinturón a la ley.

4. Los cinturones traseros también son necesarios. La necesidad de utilizar también el cinturón trasero se resume en esto: a 80 km/h y sin cinturón de seguridad, los pasajeros de los asientos traseros son proyectados hacia delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1200 kilos a  10 km/h, con lo que es fácil matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros.

5. Es más eficaz que el airbag. Es fácil pensar que el cinturón no es necesario porque el airbag ya nos protege. No es así: el cinturón no solo funciona en combinación con el airbag, sino que es más eficaz, ya que es el freno del cuerpo en caso de impacto. Sin cinturón, la efectividad del airbag se reduce mucho, llegando en algunos casos incluso a ser peligroso.

6. Es uno de los inventos clave del siglo XX. Piénsalo. En la OMS lo han hecho y han llegado a esta conclusión: el cinturón de seguridad es uno de los inventos del siglo XX que más vidas han salvado. Se calcula que, desde su invención, alrededor de un millón de vidas fueron salvadas gracias a él. Es decir, ¡abróchatelo!

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores