El jefe adjunto del Servicio Federal de Aduanas, Vladimir Ivin, precisó que el vínculo comercial de Rusia con Estados Unidos se redujo alrededor del 65 por ciento.
13 septiembre 2022 |
Al respecto, añadió que China en la actualidad mantiene una posición de liderazgo, al corresponderle una quinta parte del intercambio de Moscú con el resto del mundo, lo que ha incrementado la dependencia rusa de China.
Asimismo, aseguró que el comercio con los Estados miembros de la Unión Europa también disminuye, “si bien el bloque en conjunto tiene un peso importante, superior incluso al de China, en la estructura del comercio exterior ruso”, afirmó Ivin.
El directivo argumentó, además, que el segundo socio comercial de la nación euroasiática, después de Beijing, es Países Bajos, por tratarse de un importante centro de distribución de agentes energéticos; seguido de Türkiye, Alemania, Belarús, Corea del Sur, Italia, Francia, Kazajistán e India.
Con respecto a Nueva Delhi, el subdirector de Aduanas señaló que «importa activamente productos energéticos y químicos, a la vez que incrementó la exportación de fármacos y alimentos».
Tras el inicio de la invasión rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, la comunidad internacional activaro varias baterías de sanciones individuales y sectoriales con la intención de infligirle a la economía de la nación euroasiática el mayor daño posible, y así presionar a Moscú para detener las hostilidades, acciones que ya estan afectando en el dia a dia a los rusos.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las medidas económicas, por delante de Irán, Siria, República Popular Democrática de Corea y Venezuela. Desde mediados de febrero pasado se activaron nueve mil 202 nuevas sanciones restrictivas en su contra.