Más de 20,9 millones de argentinos recibieron una vacuna de refuerzo contra la COVID-19, de acuerdo con un reporte emitido por el Monitor Público de Vacunación, una plataforma del Ministerio de Salud que actualiza a diario los datos de la campaña nacional de inmunización.
28 mayo 2022 |
De acuerdo con la fuente, Argentina lleva aplicadas un total de 102.161.920 vacunas desde diciembre de 2020.
Con una dosis fueron vacunadas 40.779.334 personas, mientras que con esquema completo de dos dosis fueron inmunizados 37.446.810 residentes.
En tanto, recibieron una dosis de refuerzo 20.906.504 personas y una dosis adicional correspondió a 3.029.262 habitantes.
Argentina comenzó a aplicar una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 el pasado 14 de abril, dando prioridad al personal de salud, a las personas de 50 años o más, a los mayores de 12 años con condiciones de riesgo, a las fuerzas de seguridad y a los docentes.
Además, niños y niñas de 5 a 11 años comenzarán a recibir próximamente una vacuna de refuerzo contra la enfermedad, de acuerdo con una decisión adoptada el 24 de mayo pasado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa), un organismo que integran el Ministerio de Salud y autoridades sanitarias de las 24 provincias del país.
La cartera a cargo de la ministra Carla Vizzotti indicó que la aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19 en la población de 5 a 11 años se hará "con vacunas de plataforma ARN que serán administradas, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial".
Argentina acumula 9.178.795 contagios y 128.825 decesos desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con el último informe oficial, difundido por el Ministerio de Salud el 22 de mayo pasado. Esos datos serán actualizados por la cartera sanitaria el domingo 29 de este mes.