El precio del combustible en Venezuela aumentó a precio internacional,
por primera vez en 20 años, y pasó de ser casi gratuita a costa 0,50 dólares el litro, en algunas estaciones de servicio.
Se debe hacer al menos cuatro horas de fila en una estación de servicio subsidiado.Mientras, en otras se mantuvo un sistema de subsidios y aunque en estas la gasolina se compra a un precio inferior las filas pueden en algunas ocasiones sobrepasar los 5 kilómetros.
"Mi salario es menor a 150 dólares al mes y con eso no puedo pagar 15 dólares a la semana para llenar el tanque de mi auto, porque no podría comer, entonces tengo que hacer colas para llenar el tanque. Por mi está bien que reajusten el precio, solo espero que no eliminen esta opción de subsidio como ha pasado en otros estados del país", asi se manifestaba un funcionario público.
La compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) anunció el sábado el reajuste del precio de la gasolina. "Se establece en la cantidad de diez céntimos (Bs. 0,10) por cada litro de combustible, equivalente al mismo 95% de subsidio directo que se viene otorgando a través del Sistema Patria (plataforma de censo digital realizado por el Gobierno)", reza el comunicado.
En el texto se detalla que el Gobierno mantendrá los mecanismos existentes para el pago del combustible subsidiado, a través del uso de la huella digital y del estatal Banco de Venezuela.
Desde que comenzó esta medida de venta de combustible en dos precios uno subvencionado y otro a 0,50 dólares por litro, quienes surten gasolina preferencial tienen opción a comprar hasta 120 litros por mes, en 500 estaciones de servicio de PDVSA de las 1.500 instaladas en todo el país.