Prensa Online - PanamaOn

Cuba mantiene enfermos y fallecidos por COVID-19

En la semana que terminó, el país registró 431 fallecidos, cifra inferior a los 497 del mismo periodo anterior, mientras que los infectados llegaron a 52.800, también por debajo de los 56.165 diagnosticados antes. Cuba mantiene cifras similares una semana más y continua sin acotar el virus.

27 septiembre 2021 |

Desde el viernes, el gobierno a pesar de no controlar la pandemia permitió la reapertura gradual de la vida económica y social en siete de las 15 provincias del país, las que han demostrado un paulatino control de la enfermedad.
No obstante, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, llamó desde su cuenta en la red social Twitter a no descuidar las medidas sanitarias.
"Ilusiona mucho ver a algunas de nuestras ciudades regresar a sus momentos más alegres. Pero no puede hacerse al margen del resto del país o del mundo. El uso de mascarilla, el distanciamiento y la protección individual son indispensables", escribió el mandatario.
En una reciente reunión del grupo gubernamental que cada día encabeza Díaz-Canel para evaluar la marcha de la pandemia, el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, alertó sobre la situación en algunos territorios.
Señaló a las provincias de Pinar del Río, en el occidente, y Sancti Spiritus y Camagüey, en el centro, como las de mayor transmisión, y afirmó que Las Tunas, en el oriente, tiene un pronóstico desfavorable.
"En el resto de las provincias la situación es compleja, pero se manifiesta un cierto control", pronosticó el matemático.
Por su parte, el científico Agustín Lage enumeró como componentes para reducir la mortalidad el control de la transmisión y de la transición a la severidad, así como ofrecer un adecuado tratamiento a los enfermos graves.
En la semana prosiguió la acelerada inmunización de los 11,2 millones de cubanos, de los cuales mas de medio millon se han auto inmunizado al contagiarse y superar por sus propios medios la enfermedad,  y los demas por ahora  reciben tres dosis de los inyectables Abdala, Sobernana-02 y Soberana Plus, ty no se descarta tengan que recibir más dosis ante la poca eficiencia de las vacunas.
Hasta el momento han recibido las tres dosis el 43,9 por ciento de la población, es decir 4.913.404 cubanos y continuan los contafgios de manera alarmante.
Para cumplir el propósito de inmunizar a más del 90 por ciento de la población en noviembre próximo, el estatal grupo BioCubaFarma anunció haber completado la producción de todas las dosis de vacunas necesarias.
"La estrategia cubana funcionó, basada en nuestras capacidades, pudimos desarrollar más de una vacuna y fabricamos en un tiempo récord y condiciones difíciles las dosis que necesitamos", escribió en Twitter el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores