Cuba registró la última jornada 7.516 positivos y alcanza 761.060 casos confirmados desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo del año pasado, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
15 septiembre 2021 |
"Todavía hay una situación compleja, aunque se ven algunos efectos positivos de las medidas de restricción sanitaria y de la vacunación masiva", dijo el director nacional de Higiene y Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, quien cada día ofrece un informe sobre la evolución de la pandemia en el país.
Durán señaló que del total de contagios confirmados la última jornada, 7.499 correspondieron a transmisión interna en las 15 provincias cubanas.
La provincia de Pinar del Río, en el extremo oeste cubano, diagnosticó el último día otros 1.973 casos y se mantiene como el epicentro de la pandemia en Cuba, con una tasa de incidencia de 3.158,3 por cada 100.000 habitantes, la más alta del país.
El gobierno cubano busca en este contexto acelerar el proceso interno de vacunación contra la COVID-19, mediante el cual se ha inmunizado hasta el momento a más del 38 por ciento de la población, con la aplicación de las correspondientes tres dosis de la vacuna a 4.304.691 de los 11,2 millones de cubanos.
La inmunización se realiza con las vacunas cubanas Abdala, Soberana-02 y Soberana Plus, tres de las cinco desarrolladas en Cuba, que a la vista de los resultados y numero de dosis necesarias confirman su poca eficacia.