Argentina colocó deuda en moneda local por un valor efectivo de 119.238 millones de pesos (unos 1.237 millones de dólares) y en paralelo logró el canje de una parte de un bono que vencerá el próximo 5 de agosto.
21 julio 2021 | Publicado : 03:28 (21/07/2021) | Actualizado: 03:51 (21/07/2021)
Asimismo, la cartera de Economía adjudicó Letras que vencerán el próximo 30 de noviembre por un monto equivalente a 293 millones de dólares con intereses del 39,80 por ciento, así como otros de estos instrumentos que caducarán el 31 de diciembre y cuya tasa de interés ascenderá al 40,07 por ciento representando unos 151,6 millones de dólares.
A éstas se suma otra Letra del Tesoro que vencerá el 31 de enero del 2022 por un monto efectivo equivalente a 177,6 millones de dólares y con una tasa nominal del 41,23 por ciento.
Otras dos Letras atadas a la inflación se adjudicaron en la operación de hoy, totalizando un monto de 31.483 millones de pesos (326 millones de dólares) que vencerán entre febrero y mayo del año próximo.
Paralelamente, el Ministerio de Economía logró este martes canjear una deuda en pesos estimada en 1.327 millones de dólares, que forma parte de un Bono atado a la inflación previsto a vencer en su totalidad el próximo 5 de agosto.
El Ejecutivo logró canjear estos compromisos por una serie de títulos compuestos por una Letra y dos Bonos atados a la evolución inflacionaria en Argentina y que vencerán entre junio de 2022 y agosto de 2023.
A través de estas licitaciones, el Gobierno de Argentina busca obtener financiamiento del mercado de deuda local tras la falta de acceso al crédito mundial y así cumplir sus compromisos financieros más próximos.
Asimismo, el Ejecutivo persigue absorber pesos de la economía doméstica para evitar que éstos se vuelquen a la compra de dólares, generando mayores presiones sobre el tipo de cambio.
Argentina vota a favor de asignación de reservas del FMI por 650.000 millones de dólares.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, destacó hoy el voto a favor de su Gobierno a la nueva asignación de 650.000 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hoy Argentina dice sí a la nueva asignación de Derechos Especiales de Giro por 650 mil millones de dólares, una decisión multilateral positiva para el mundo y para nuestro país", sostuvo Guzmán, a través de su cuenta virtual en la red social Twitter.
"Liderazgos globales positivos y un trabajo de diplomacia multilateral del que Argentina fue parte hicieron posible este logro", agregó el mensaje del titular de la cartera económica.
De la nueva asignación del organismo, Argentina espera recibir unos 4.350 millones de dólares entre agosto y septiembre próximos, lo que para el ministro Guzmán "permitirá fortalecer" la posición cambiaria del país.
Además, el funcionario de Gobierno se refirió a la iniciativa que persigue Argentina de reasignar los DEG de los países que no los utilicen a países que requieren esos recursos.
"Junto a otras naciones buscamos crear un mecanismo para redistribuir DEG de países que no los utilizarán hacia aquellos más necesitados de liquidez para lidiar con los desafíos de la pandemia y una recuperación sustentable", indicó.
Los DEG son un activo de reserva del FMI, que contribuye a complementar las reservas oficiales de los países miembros de este organismo multilateral.
Argentina además negocia actualmente con el Fondo un acuerdo de Facilidades Extendidas en virtud de saldar una deuda por 45.000 millones de dólares contraída desde mediados del 2018.