Perú adoptó medidas excepcionales para garantizar la protección de los electores peruanos durante las elecciones generales del 11 de abril en medio de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), anunció el presidente Francisco Sagasti.
10 abril 2021 |
"La pandemia del COVID-19 ha hecho necesario que las autoridades electorales tomen medidas excepcionales, de tal forma que la jornada electoral del próximo domingo se realice se manera segura y eficiente", expresó en un mensaje a la Nación.
A solamente dos días para que más de 25 millones de peruanos acudan a las urnas para elegir a su sucesor, el presidente Sagasti indicó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) duplicó la cantidad de colegios electorales en todo el país.
"Para evitar aglomeraciones y posibilidades de contagio, el número de locales de votación designado por la ONPE ha aumentado de 4.500 a 11.600, y los ambientes en que usualmente se instalaban dos mesas de votación tendrán ahora solo una", aseguró.
El jefe de Estado, que dejará el cargo el 28 de julio de este año, también aseguró que su gobierno garantiza la realización de elecciones generales libres, justas y transparentes.
Un total de 18 candidatos presidenciales disputan la primera magistratura para dirigir los destinos de este país andino, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes provocada por la pandemia de la COVID-19.
El mensaje de Sagasti llega cuando este país andino contabilizó 5.305 nuevos contagios con COVID -19 en las últimas 24 horas en todo el territorio peruano.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), los casos positivos con esta enfermedad ascendieron a 1.628.519 y el índice de mortalidad subió a los 54.285 decesos.