Prensa Online - PanamaOn

COVID-19 pone prueba los sistemas sanitarios

La directora del Programa de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, señaló en una entrevista con Noticias ONU que la pandemia de COVID-19 tendrá sin duda un impacto mayor en los países con un sistema de sanidad precario, pero también ha puesto "de rodillas" a los países ricos.

04 abril 2020 |

"Irónicamente, si se me permite la expresión, esta pandemia está poniendo de rodillas a los países a los que se considera que tienen los sistemas sanitarios más fuertes y apreciados, como los países europeos, los países ricos, y ahora ya se está desplazándose el epicentro a Estados Unidos", señaló Neira, nacida en la Felguera, España, en 1962.

Al mismo tiempo, la ejecutiva de la OMS reconoció que el COVID-19 causará seguramente mayores estragos en los países pobres.

"En los países del hemisferio sur y en países con sistemas sanitarios mucho más débiles, ahí vamos a ver efectivamente el impacto mucho mayor", advirtió.

Para Neira, esta pandemia empuja a "reflexionar sobre qué porcentaje del PIB de un país tiene que destinarse a su sistema sanitario y a dar protección a la salud de sus ciudadanos, y a dónde va la prioridad de los presupuestos en cada país".

"Van a notarse muchísimo las desigualdades sobre todo en esos países donde no hay una cobertura sanitaria universal, donde la salud privada juega un papel muy importante; ahí se va a notar de forma brutal sin ninguna duda", señaló.

A pesar de que los brotes anteriores, como el SARS y el H1N1, fueron una llamada de atención sobre salud pública y conllevaron mejoras en el Reglamento Sanitario Internacional, Neira opina que la humanidad bajó la guardia luego.

"Después creo que volvimos a perder un poco esa sensación de inminencia, esa sensación de vulnerabilidad y otra vez volvimos a nuestra vida, y se prepararon ciertos países para un cierto tipo de emergencias, pero nunca la preparación fue al nivel de poder responder a una pandemia como la que tenemos ahora", dijo.

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS resaltó que la inversión en sanidad "es una inversión de la que no hay que arrepentirse, pase lo que pase, haya o no haya una epidemia" y que la inversión en prevención primaria tendría que ser "una prioridad absoluta".

"Veremos, después de esto, si efectivamente hemos aprendido las lecciones y reforzamos nuestros sistemas sanitarios y los blindamos lo más posible", dijo.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores