El secretario general de Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, publicó hoy un "Llamado a la Acción sobre los Derechos Humanos" en la 43ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se inauguró el lunes en Ginebra y que concluirá el 20 de marzo.
25 febrero 2020 |
El llamado destaca siete áreas donde los esfuerzos concertados podrían lograr un salto cualitativo en el progreso o prevención del riesgo de recaída, explicó Guterres.
El jefe de la ONU enfatizó que los derechos humanos están en el centro del desarrollo sostenible.
"Los derechos humanos impregnan la 'Agenda para el Desarrollo Sostenible' de 2030. La vasta mayoría de las metas y objetivos corresponde a los compromisos de derechos humanos legalmente vinculantes asumidos por cada país", indicó.
Cuando las Naciones Unidas contribuyen a "sacar a las personas de la pobreza extrema (y) cuando todos tienen acceso igualitario a la oportunidad y elección, estamos permitiendo que las personas reclamen sus derechos y manteniendo la promesa fundamental de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás", indicó.
El jefe de la ONU enfatizó la importancia de los derechos en tiempos de crisis, en igualdad de género y derechos iguales para las mujeres, en participación pública y espacio cívico, en la protección de los derechos de las generaciones futuras, en la acción colectiva para abordar las crisis de hoy y enfrentar las nuevas fronteras de los derechos humanos.
Al recordar que este año se conmemora el 75° aniversario de la ONU, Guterres dijo que eligió lanzar su "llamado a la acción" ahora porque "los derechos humanos están bajo ataque".
"Una nueva serie de desafíos está surgiendo de las megatendencias, como la crisis climática, el cambio demográfico, la rápida urbanización y el avance de la tecnología", señaló.
Para el jefe de la ONU, los derechos humanos podrían ser la mejor herramienta para ayudar a las sociedades a crecer en libertad, garantizar la igualdad para las mujeres y las niñas, hacer avanzar el desarrollo sostenible, prevenir el conflicto, reducir el sufrimiento humano y construir un mundo justo y equitativo.