Agentes migratorios y guardias nacionales se desplegaron en puntos de la frontera sur de México ante la llegada de una caravana de migrantes desde Honduras, de la cual un contingente intentó el sábado irrumpir sin éxito en el país.
19 enero 2020 |
La Secretaría de Gobernación (Interior) informó, en un comunicado, que los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional inspeccionaban ríos en la frontera y supervisaban dos puentes fronterizos del estado de Chiapas (sureste).
Los operativos de seguridad abarcaban vigilancia en varias comunidades cercanas a la frontera sur del país con Guatemala con el fin de que la migración sea segura, ordenada y regular en cumplimiento de la ley mexicana, apuntó la dependencia.
Por la mañana, varios cientos de integrantes de la caravana cruzaron el puente que conecta la guatemalteca Tecún Umán con Ciudad Hidalgo, Chiapas, sobre el río Suchiate para ingresar a territorio mexicano, sin embargo guardias nacionales impidieron la entrada masiva.
Las autoridades cerraron la puerta mexicana luego de que migrantes, varios de ellos con niños pequeños, querían irrumpir a pesar de que agentes del INM les explicaban que podrían ingresar en grupos para tramitar su entrada legal al país.
"Se les va a atender a todos de manera ordenada, cuando entran a nuestra casa nos deben decir, cuando menos, cómo se llaman. Ordenadamente, una recepción humanitaria de mucha atención", advirtió desde el puente el comandante de la Guardia Nacional en la frontera sur, Vicente Hernández.
La caravana salió el miércoles pasado de ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, con la intención de llegar a la frontera de México con Estados Unidos, y la víspera el Gobierno mexicano estimó que estaba conformada por entre 2.500 y 3.000 hondureños y salvadoreños.
Luego del intento de irrupción por el puente, el INM comenzó a admitir el paso de los integrantes de la caravana en grupos de 20 personas para informarles sobre el ingreso a México y revisar su condición migratoria, señaló la Secretaría de Gobernación en su comunicado.
Desde el día que la movilización salió de la ciudad hondureña, la dependencia mexicana subrayó que no facilitaría permisos para que los migrantes cruzaran el país hacia la frontera con Estados Unidos y anunció que se atendería a los que quisieran quedarse en México.
La nueva movilización migrante surgió un año después de las masivas caravanas de centroamericanos de finales de 2018 e inicios de 2019 que atravesaron el país con destino a la frontera común, un fenómeno que tensó la relación entre México y Estados Unidos.
Según la prensa local, los migrantes abandonaron el puente internacional y regresaron al lado de Tecún Umán horas después de que la Guardia Nacional evitó su irrupción.
Por la tarde, el INM reportó en su Twitter que la operación del puente que conecta con la puerta de Ciudad Hidalgo se había normalizado y divulgó imágenes en las que se observaba sin la presencia del contingente migrante.