Las protestas sociales ocurridas en octubre de 2019 dejaron pérdidas a la economía de Ecuador por unos 821,68 millones de dólares, informó hoy la gerente general del Banco Central de Ecuador (BCE), Verónica Artola.
18 enero 2020 |
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la cifra fue determinada en conjunto con el Banco Mundial (BM), usando su metodología DaLA (Evaluación de Daños y Pérdidas post-desastre) con información de entidades públicas ecuatorianas.
Precisó que del total, 120,07 millones de dólares corresponden a daños de infraestructura física (bienes muebles e inmuebles) y 701,62 millones a pérdidas económicas (ingresos no percibidos por falta de ventas).
Informó que el sector más afectado durante las protestas fue el productivo, que registró pérdidas por 465,84 millones de dólares, es decir, el 56,7 por ciento del monto total.
En octubre pasado, Ecuador vivió una grave situación social, surgida a raíz de la eliminación de los subsidios a los combustibles, medida que luego fue derogada por el gobierno.
En las movilizaciones se bloquearon durante días las principales vías y carreteras en varias provincias del país, lo que impidió el libre tránsito de productos.
Artola dijo que estas pérdidas "significarían que 173.000 familias no recibieron el ingreso (sueldo) básico durante todo un año" o que "durante seis meses no ingresó ningún turista al país".
En ese contexto, informó que todas las pérdidas tuvieron un impacto negativo en la previsión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, por lo que la economía registrará una caída de 0,08 por ciento este año.
Antes de las protestas, el BCE estimaba que el PIB ecuatoriano crecería un 0,1 por ciento en 2019.