Prensa Online - PanamaOn

Países amazónicos se reúnen para implementar convenio para la conservación de la selva

Representantes de los gobiernos de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana y Brasil se reunieron en Lima para una reunión político-técnica con el objetivo de implementar el Pacto de Leticia, convenio que busca conservar la Amazonía, informaron las autoridades.

22 octubre 2019 |

"Los países firmantes del Pacto de Leticia por la Amazonía sostienen una reunión político - técnica durante hoy 21 de octubre y mañana, con la finalidad de elaborar un plan de acción para implementar el referido documento, que permitirá conservar dicho ecosistema", precisó el Ministerio del Ambiente de Perú (Minam) en un comunicado.

El acuerdo se firmó el 6 de septiembre, luego de los incendios forestales que durante semanas quemaron partes de la Amazonía de Brasil y Bolivia.

"Tenemos que definir varias acciones conjuntas como la lucha contra la deforestación. Debemos hacer que el bosque en pie tenga sentido para la gente desde el uso e inversión sostenible y estar preparados para hacer frente al cambio climático", afirmó la titular del Minam, Fabiola Muñoz.

Por otro lado, Muñoz indicó que la reunión internacional busca el intercambio de opiniones, así como establecer las acciones concretas que se llevarán a cabo para enfrentar el reto de la conservación en común de la selva tropical, con especial énfasis en la seguridad alimentaria de los pueblos originarios.

El Pacto de Leticia fue una iniciativa impulsada por los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Colombia, Iván Duque.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores