Prensa Online - PanamaOn

Advierten sobre graves consecuencias de pandemias

Un grupo internacional de investigadores advirtieron que una pandemia podría matar a decenas de millones de personas y causar graves afectaciones a la economía mundial, por ser cada vez más incontrolables.

19 septiembre 2019 | Publicado : 14:43 (18/09/2019) | Actualizado: 01:27 (19/09/2019)


Los especialistas, pertenecientes al Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguraron en un reciente informe que enfermedades como el ébola, la gripe y el síndrome respiratorio agudo grave son cada vez más difíciles de controlar por las complicadas condiciones políticas y sociales que vive una importante parte del mundo.

A ello se suma la interferencia de conflictos prolongados, Estados debilitados y problemas de migración, la pobreza y la vulnerabilidad de países con un bajo nivel de desarrollo, donde los brotes de epidemias infecciones proliferan rápidamente.

Por esas razones autoridades del BM convocaron a los gobiernos a invertir en el fortalecimiento de los sistemas de salud, investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de comunicación rápida.

Los especialistas de la OMS consideran que un patógeno de rápido movimiento tiene el potencial de matar a decenas de millones de personas, perturbar las economías y desestabilizar la seguridad nacional, amenaza que es real y latente.

En el mundo actual, el volumen de viajeros en movimiento diariamente en aviones hace posible que una pandemia pueda extenderse por todo el planeta en menos de 36 horas y matar entre 50 y 80 millones de personas.

De producirse una epidemia, muchos sistemas de salud colapsarían, sobre todo en países con un bajo nivel de desarrollo, aseguraron.

Entre 2011 y 2018, la OMS rastreó mil 483 epidemias en todo el mundo, incluyendo males como el ébola y el síndrome respiratorio agudo severo, según el documento publicado.

Tales enfermedades contagiosas devastaron a muchos de sus países: el brote de ébola en África occidental provocó una pérdida de 53 mil millones de dólares en costos económicos y sociales, que generaron otras consecuencias como la pérdida de empleos, desplazamientos forzados, atención médica inaccesible y mayor índice de mortalidad.

También el calentamiento global tiene incidencia en que las enfermedades transmitidas por mosquitos como el zika y el dengue se extiendan a Europa, Estados Unidos y Canadá, lo que pone en riesgo a mil millones de personas más, según el estudio realizado a principios de este año.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores