El secretario (ministro) mexicano de Hacienda, Carlos Urzúa, renunció a su cargo, citando discrepancias en materia económica con la actual administración en la carta de dimisión enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador.
10 julio 2019 | Publicado : 03:01 (10/07/2019) | Actualizado: 03:11 (10/07/2019)
En su cuenta de Twitter, Urzúa publicó la carta en la que también indicó que le resultó "inaceptable" la imposición de funcionarios "sin conocimiento de la Hacienda Pública".
Urzúa, un doctor en Economía, indicó en su texto que algunas decisiones de política pública tomadas en la presente administración se hicieron sin el "suficiente sustento".
"Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda", escribió el ahora ex funcionario.
"Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco", agregó Urzúa, quien ocupaba el cargo desde el pasado 1 de diciembre, cuando asumió la administración de López Obrador.
El nuevo titular de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera, aseguró que su gestión mantendrá "finanzas públicas sanas" y la meta de lograr 1% de superávit primario en el presupuesto federal (antes del coste de la deuda), tras reemplazar este martes al renunciante antecesor Carlos Urzúa.
Los objetivos de esa carretera federal continúan, en particular, "mantener finanzas públicas sanas, que implica mantener un superávit primario de 1%", que considera posible porque "están blindadas", dijo Herrera en su primera conferencia de prensa.
Entre los factores que indican la existencia de finanzas públicas y privadas "blindas", mencionó que el sistema financiero y bancario tienen altos niveles de capitalización, que están disponibles y son suficientes los fondos federales de estabilización, y que las reservas internacionales son elevadas.
Acerca de la denuncia que hizo en su carta de renuncia su antecesor, sobre la imposición de funcionarios con supuesto conflicto de interés, Herrera dijo que mantendrá su trabajo con "un equipo de profesionales comprometidos, que cuentan con una coraza muy importante que permite manejar en circunstancias difíciles".
Reafirmó el gran objetivo de "garantizar la estabilidad macroeconómica del país", y al mismo tiempo "respetar la autonomía del Banco de México".