La ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por parte del Senado mexicano, dará tranquilidad a los mercados internacionales, así como "certidumbre y confianza" a los empresarios, afirmó el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.
15 junio 2019 |
En entrevista con periodistas, el empresario mexicano afirmó que el pacto comercial es "la columna vertebral de la competitividad del país y de su desarrollo".
Prueba de lo anterior, continuó el representante del CCE, es que el sector externo, en los últimos años, ha sido el mayor motor de la economía al representar una cantidad importante de bienes y servicios producidos en el país.
"La ratificación del T-MEC le dará tranquilidad a todos los mercados, le dará la certidumbre y la confianza a los empresarios que seguimos contando con un acuerdo que 'le da un paraguas' a todas nuestras decisiones", expresó Lomelín.
El T-MEC "es una oportunidad para incrementar el contenido nacional de las manufacturas mexicanas, lo cual posibilita el establecimiento de una política industrial que integre mejor todos los sectores y cree más puestos de trabajo y valor agregado".
En agosto de 2017, se inició la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); sin embargo, fue hasta el 30 de noviembre de 2018 que se logró el convenio entre países y comenzó un largo proceso de ratificación.
La semana anterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles en las exportaciones mexicanas por no frenar los flujos migratorios, lo que hizo peligrar el T-MEC.
Hace unos días, representantes de ambos gobiernos conversaron y llegaron a un acuerdo en el que México se comprometió a frenar la migración.
Por su parte, Estados Unidos anunció que apoyará un plan de desarrollo para Centroamérica en busca de frenar la migración en esa región.