La Fiscalía General de Colombia llamó a juicio a los integrantes del Comando Central de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su presunta participación y responsabilidad en el secuestro y asesinato de dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de ese organismo, el 2 de septiembre de 1998.
18 abril 2019 |
El llamado a juicio compromete a Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino"; Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán"; Eliécer Herlindo Chamorro, alias "Antonio García", y Rafael Sierra Granados, alias "Ramiro Vargas", quienes deberán responder por los delitos de secuestro simple y homicidio agravado.
Según la Fiscalía, el día de los hechos, "hombres armados del frente Carlos Alirio Buitrago del ELN interceptaron el vehículo en el que se movilizaban los dos funcionarios y se los llevaron en contra de su voluntad. Horas después, las víctimas fueron encontradas muertas".
"De acuerdo con múltiples testimonios recopilados en el proceso, la acción criminal fue planeada y ejecutada en cumplimiento de las órdenes generales impartidas por el Comando Central del ELN, así lo reafirmaron varios de los autores materiales de los hechos, quienes pertenecieron a la estructura Carlos Alirio Buitrago", añade el texto.
El juicio contra los líderes del ELN se realizará en un juzgado penal de Antioquia y los guerrilleros serán procesados en ausencia, ya que, según el Gobierno colombiano, algunos se encuentran en Cuba, donde hacían parte de la delegación de paz del ELN y estan amparados por el régimen Cubano.
En febrero de 2017 la guerrilla del ELN inició diálogos públicos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), pero fueron suspendidos el pasado 7 de agosto, cuando asumió como mandatario Iván Duque, quien exigió al grupo rebelde la liberación de todos los secuestrados y el cese de hostilidades como condición para reanudar las conversaciones.
Sin embargo, a raíz de un atentado con coche bomba perpetrado por el ELN el pasado 17 de enero contra la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, que dejó 22 estudiantes de esa institución muertos y 66 más heridos, el Gobierno canceló los diálogos de manera unilateral.
Asimismo, a raíz del atentado, Colombia reclama a Cuba que extradite a los diez delegados de paz del ELN que permanecen en la isla, tras señalar que se trató de un acto terrorista por fuera de un proceso de negociación de paz.