El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrará en Vietnam, desde hoy y hasta el viernes, una reunión encaminada a favorecer la integración social de la mujer y promover su empoderamiento.
26 septiembre 2017 |
Será un nuevo esfuerzo por implementar las recomendaciones del bloque sobre tan importante tema y para dar cumplimiento a una de las prioridades del Año APEC 2017, la relacionada con el crecimiento sostenible, creativo e inclusivo, dijo Dao Hong Lan, viceministra vietnamita de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.
Más de 500 representantes de los sectores público y privado y empresas procedentes de las naciones miembros del APEC participan en la reunión, con sede en la central ciudad de Hue bajo el lema 'Incrementar la integración y promover el empoderamiento económico de la mujer en un mundo en cambio'.
El encuentro incluirá una conferencia entre contrapartes de políticas, un diálogo público-privado y otro acerca de políticas de alto nivel.
Paralelamente se efectuarán seminarios sobre el papel de la mujer en las actividades innovadoras, el aumento de la participación de la mujer en cargos de liderazgo dentro del bloque y las oportunidades para las empresarias en la llamada cuarta revolución industrial.
A lo largo del año en Vietnam se han efectuado numerosos eventos especializados con la participación de dirigentes, ministros y expertos de las 21 naciones y territorios afiliadas al APEC, como preámbulo de la Cumbre de la asociación (6 al 11 de noviembre, en la central ciudad vietnamita de Da Nang).
Al cónclave se espera la asistencia de los jefes de Estado o Gobierno de los países y territorios miembros (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam y los territorios chinos de Taiwán y Hong Kong.
Vietnam ya fue sede de una cumbre del Foro en 2006. Ahora, las prioridades de su gestión al frente del bloque son promover un crecimiento inclusivo, innovador y sustentable, y profundizar la integración regional.
Asimismo, fortalecer la competitividad e innovación en la era digital, avanzar hacia la seguridad alimentaria y practicar una agricultura sostenible en respuesta al cambio climático.