Los países prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podrían generar un Producto Interno Bruto (PIB) de cinco billones de dólares, dijo el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del organismo, Santiago Levy.
03 abril 2017 |
Según relató Levy, América Latina y el Caribe se podría convertir en la quita economía más importante del mundo por detrás de Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón.
"Esa región integrada sería la quinta región más grande del mundo, o la quinta economía más grande del mundo", aseguró.
La 58ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID se celebra en el Comité Olímpico Paraguayo en Asunción desde el 30 de marzo hasta el 2 de abril.
El vicepresidente aseguró que hay "trabas burocráticas administrativas que están aumentando los costos del comercio" sin generar beneficios de ningún modo en los procesos de producción y comercio "y esto tiene que ver a veces con la ineficiencia de las aduanas o la subexplotación de una tecnología electrónica".
Levy relató que en algunas ocasiones los bienes pierden 24 horas estacionados para llegar a su destino y no es por cuestiones de arancel sino que "simplemente el trámite aduanero es lento".
El representante del BID enfatizó que estos cambios son meramente administrativos y no requieren "grandes inversiones de infraestructura física".
"No hablamos de aeropuertos, puertos o carreteras, estamos hablando mucho de gastos administrativos", explicó.
El Banco Interamericano de Desarrollo aclara que sus informes son recomendaciones y que en la Asamblea con los Gobernadores las instancias de reuniones no son de decisión sino de intercambio.
El economista mexicano que ocupa la vicepresidencia desde el 2008 explicó que estas recomendaciones deberán ser analizadas por cada Gobierno de cada nación.