Prensa Online - PanamaOn

FAO destaca aportes del Año Internacional de las legumbres

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó el aporte del Año Internacional de las Legumbres a una mayor conciencia alimentaria.

11 febrero 2017 |


En la ceremonia de cierre de los doce meses dedicados a potenciar los valores nutricionales de las legumbres, realizada en Burkina Faso en colaboración con la FAO, los frijoles, las lentejas y los garbanzos fueron catalogados como pequeños, pero muy poderosos aliados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El organismo internacional valoró - según un comunicado circulado aquí- el grado de conciencia alcanzado a nivel mundial sobre los muchos beneficios de esos granos, el intercambio de experiencias, conocimientos y alianzas logradas en ese período.

La directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, al intervenir en el evento, señaló la importancia de mantener el impulso y precisó la necesidad de apoyar los programas de capacitación sobre el valor de esas semillas en las escuelas y en los productores, básicamente pequeños campesinos y jóvenes.

Por su parte, el presidente de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, explicó que producir y consumir legumbres es una gran oportunidad, especialmente para los grupos más vulnerables de población, lo cual permite además afrontar mejor los problemas de la fertilidad del suelo, reducir los efectos adversos del cambio climático y la seguridad alimentaria.

El Año Internacional de las Legumbres celebrado bajo la premisa Semillas nutritivas para un futuro sostenible, se presentó en noviembre de 2015, y la Asamblea General de la ONU escogió a la FAO para liderar su implementación.

Las legumbres son muy valiosas para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, señala el texto de la FAO.

Además de contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático, según los expertos, los granos aportan grandes cantidades de nitrógeno beneficioso al suelo y requieren poco fertilizante.

Por ello su producción junto a otros cultivos aumenta la fertilidad de la tierra, mejora los rendimientos de ambas cosechas y contribuye a un sistema alimentario más sostenible.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores