Prensa Online - PanamaOn

Municipios de Panamá establecen proyectos amigables con el ambiente

Los municipios de Arraiján, San Miguelito, Panamá, La Chorrera, Colón y Ocú, establecerán proyectos amigables con el ambiente, destinados a reducir los impactos del cambio climático y a la vez facilitar el acceso a energías sostenibles y asequibles para todos.

01 agosto 2020 |

Estas acciones obedecen a que Panamá forma parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cambio Climático y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) han unido esfuerzos para que gobiernos locales apuesten a la acción climática.

Ligia Castro, directora Nacional de Cambio Climático, indicó que la entidad y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) han unido esfuerzos para que gobiernos locales apuesten a la acción climática.

“En esta línea, el Municipio de Ocú ha sido seleccionando como piloto para la gestión de la huella de carbono, la adaptación y los riesgos climáticos al nivel local. El mismo contempla el cálculo y reducción progresiva de la huella de carbono municipal; el diseño y seguimiento del índice de vulnerabilidad Municipal; y la elaboración de un mapa municipal de riesgos climáticos”, destacó Castro.

En consecuencia, el 30 y 31 de julio, se le estará dictando a este municipio un taller sobre los inventarios de gases de efecto invernadero y la metodología para realizar este cálculo a nivel municipal. Se contará con la participación de representantes de la Red Latinoamericana de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y del Pacto Global de Alcaldes en Centroamérica.

Por su parte, Dicky Panay, Director Ejecutivo de la Asociación de Municipio de Panamá, indicó que con esta iniciativa, los municipios panameños están abordando temas de sus sociedades de manera inteligente, innovadora y en alianzas con otros sectores. “Esto es estratégico para el desarrollo de la población del distrito, llámese generación de ingresos, empleos y actividades sostenibles, entre otros. Esto nos lleva hacia económicas verdes, sostenibles y solidarias”, detalló.

Bajo este pacto global, los gobiernos locales podrán reducir colectivamente 1.400 millones de toneladas de emisiones de CO2eq al 2030, equivalente a sacar 276 millones de autos en circulación de las calles, he de allí la importancia de ejecutar proyectos que promuevan la eficiencia energética, las energías renovables, transporte e infraestructura sostenible, gestión de residuos como también la arborización y creación de espacios verdes en las comunidades.

Con iniciativas como esta, se espera que un mediano a largo plazo, las regiones de Arraiján, San Miguelito, Panamá, La Chorrera, Colón y Ocú sean regiones adaptadas y resilientes al cambio climático y sean ejemplo de cómo reducir emisiones. Preparadas para responder a los desafíos climáticos, adecuándose a la nueva realidad mundial y encaminando al país a un nuevo desarrollo sostenible.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores