El Proyecto Redes Territoriales del Ministerio de Desarrollo Social en la provincia de Los Santos, en lo que va el año 2020, ha logrado abrir 8 nuevos comités con integrantes que se encuentran en pobreza y pobreza extrema.
22 enero 2020 |
Este programa del MIDES, viene siendo una solución gubernamental para las comunidades carentes de organización para solucionar los problemas sociales y estructurales que los afectan.
El mismo cuenta con 15 comités activos los cuales benefician al menos a 88 familias de las comunidades de La Colorada, El Guayabal, Paraíso, Santa Ana, Paraíso, La Laguna y La Yeguada, Botoncillo, Chupaito, El Tallo, Bombacho, Llano de Piedra, Las Trancas, Isla Cañas y Santo Domingo.
Para la sostenibilidad de estos comités, el programa de redes, proporciona los insumos y el seguimiento necesarios para el sustento de estas familias tales como: las crías de pollos, las panaderías, modisterías, maquinas boqueras, semillas para las siembras de hortalizas, cursos de modistería, entre otros.
Samuel Mora director provincial, conversó personalmente con los residentes de estas comunidades con la finalidad de crear grupos organizados que puedan generar sus propios ingresos a través de estos programas.
El Director visitó los sectores de El Guayabal y Caña Brava, para darle seguimientos a la cría de aves de corral y a la incubadora que está en proceso de producción, como también la panadería en Llano de Piedra para verificar el rendimiento y la productividad.
Cabe señalar que se estima realizar al menos 9 huertos escolares para niños de primaria y así contribuir con la nutrición, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible principalmente, el Número 2, Hambre-Cero.
Además de mejorar la calidad de vida de los moradores que viven en pobreza multidimensional y con condiciones de vulnerabilidad, se busca crear líderes comunitarios para que se conviertan en agentes impulsadores de desarrollo, como también propone la autogestión con miras a mejorar los niveles de vida.
Por otro lado, el programa requiere de una serie de requisitos como: estar en condiciones de extrema pobreza, en riesgo social, marginalidad, no estar participando de otros proyectos del MIDES y tener el interés de trabajar por el bienestar colectivo para el desarrollo humano comunitario.