Prensa Online - PanamaOn

Hospital del Niño

Cardiopatías congénitas; el dilema de enviarlos a operar al extranjero

Traer un bebé al mundo en la mayoría de los casos despierta una gran ilusión en las familias, y los deseos para ese nuevo ser es que sea saludable y sin ninguna condición de salud que complique su desarrollo, pero no siempre es así.

25 abril 2022 |

Son muchos los niños y niñas que nacen enfermos o durante sus primeros meses de vida se les detecta algún padecimiento o condición que genera ansiedad y preocupación en los padres, así mismo se empieza la carrera para diagnosticar y tratar al menor.

Uno de esos problemas de salud son las cardiopatías congénitas, lo que implica defectos en la formación del corazón, y aunque es cierto que mucha de ellas demandan una intervención quirúrgica, existen varios parámetros que se toman en cuenta para llegar a esa decisión.

El Dr. Carlos Alba, cirujano general, cardiovascular, torácico y jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, nos explicará al respecto.

En el siguiente vídeo el especialista nos conversará respecto a temas como los diagnósticos más comunes, los tipos de intervención que se hacen, los parámetros que se toman en cuenta para decidir hacer una cirugía e incluso cuándo se resuelve si un paciente es operado en el país o en el exterior.

DATOS

**** Al cierre del mes de febrero en el Hospital del Niño se habían realizado 955 cirugías cardiovasculares.
**** En nuestro país se estima que anualmente nacen unos 400 niñas y niños con algún tipo de anomalía cardíaca congénita.
**** Un aproximado del 50% de los pacientes que nacen con cardiopatía congénita, requiere de algún tipo de tratamiento (cirugía o cateterismo) durante el primer año de vida.
**** Este tipo de intervenciones tiene un costo mínimo día cama estimado entre los 500 dólares y 10 mil dólares, dependiendo del diagnóstico del paciente y el tipo de intervención o procesos a los que sea sometido.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores