Prensa Online - PanamaOn

127 años de la definición moderna del metro como medida de longitud

La primera Conferencia General de Pesos y Medidas definió un día como hoy hace 127 años al metro como unidad de longitud y utilizó como patrón una barra de platino e iridio.

28 septiembre 2016 |


Medios digitales dedicados a la ciencia destacan la fecha por el significado de este patrón, cuya primer esbozo ocurrió tras la Revolución francesa en 1789.

Junto a otros desafíos considerados necesarios para esos nuevos tiempos se nombraron Comisiones de Científicos para uniformar los pesos y medidas, entre ellos la longitud, recordaron especialistas.

Rememoraron además que primero se tuvo en consideración como patrón la longitud del péndulo en un segundo a la latitud de 45 grados. Este se echó a un lado por no ser un modelo objetivo.

Finalmente se acordó medir un arco de meridiano para establecer sobre él y por tanto sobre la propia Tierra, el patrón del metro, cuya etimología es la palabra griega 'metron', que significa medida.

Un día como hoy en 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adoptó en su primera conferencia nuevos prototipos para el metro y después para el kilogramo.

Ambos se materializaron en patrones de aleación de platino e iridio depositados en los subterráneos de la Oficina de Pesos y Medidas en Savres, a las afueras de París.

Estos patrones se utilizaron hasta 1960. Desde 1983, la definición vigente del metro es la 'distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299792458 partes de un segundo', dada en la XVII Conferencia General de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores