La restauración de manglares contribuirá a impulsar soluciones globales basadas en la naturaleza con aportaciones millonarias para el desarrollo de empresas y creación de puestos laborales.
05 marzo 2024 | Publicado : 12:46 (02/03/2024) | Actualizado: 04:42 (05/03/2024)
Así lo resaltó la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, al intervenir en el segundo día de la VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6), y dijo que “los manglares apoyan el bienestar socioeconómico de millones de personas, proporcionando un flujo de bienes y servicios ecosistémicos esenciales”.
Señaló, además, que esos espacios brindan protección costera, se encargan del secuestro de carbón y son un hábitat vital para más de mil 500 especies.
La representante del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), reafirmó que Indonesia es uno de los países con mayor interés en la salud de los manglares, ya que la nación alberga alrededor de una quinta parte del área mundial de esos ecosistemas.
Reveló que un estudio del Banco Mundial encontró que dicha nación podría desarrollar un proyecto de carbono azul en manglares el cual absorbería 11 toneladas métricas de dióxido de carbono por año.
Mientras tanto, dijo, el informe sobre el estado de las finanzas para la naturaleza del Pnuma para 2023 encontró que los proyectos de en esas áreas absorberían inversiones de hasta 177 mil millones de dólares anuales para 2030.
“Los manglares se estén perdiendo en todo el mundo, siendo víctimas de la expansión de la agricultura y la acuicultura”, alertó Andersen, y destacó el papel de estas áreas como ejemplo de la forma en la cual la naturaleza mantiene en movimiento a las sociedades y economías humanas.
Según los organizadores del evento, la UNEA-6, que tendrá lugar hasta el próximo 1 de marzo, en la capital de Kenia, marca el comienzo de una nueva era de multilateralismo enfocada en cuestiones ambientales al mismo nivel de importancia que otras cuestiones globales como la paz, la seguridad y la salud.
Unos cinco mil representantes de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado asisten a este foro mundial en el cual se considerarán disímiles resoluciones que abarcan retos como detener la desertificación, contrarrestar la contaminación del aire o limitar la polución química.
En una reunión plenaria de clausura, la UNEA-6 debería adoptar una declaración ministerial para hacer frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.