Prensa Online - PanamaOn

Panamá participa por primera vez en el Premio Unesco-Japón de innovación educativa

La República de Panamá participa por primera vez en el Premio Unesco-Japón de innovación educativa con la iniciativa INNOVA-NATION dirigida a desarrollar la futura generación de agentes de cambio y emprendedores. Esta iniciativa ha sido presentada a través de la delegación de Panamá ante la Organización de las Naciones Unidas para Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en París, Francia, como parte de la diplomacia educativa,

15 mayo 2021 |

Para Karin Sempf de Sáenz, fundadora y directora del laboratorio Innova-Nation, “es un honor representar a Panamá y una oportunidad muy especial de demostrar el talento y capacidad que tienen nuestros jóvenes de proponer ideas que resuelvan los grandes problemas de nuestro planeta, así como compartir con el mundo las iniciativas y alianzas que se han presentado a favor de la educación para el desarrollo sostenible en nuestro país.»

El programa Innova Nation, promueve el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad en niños y jóvenes entre 7 y 18 años, con entrenamientos y talleres, activación global a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, concurso intercolegial de emprendimiento, programas de inmersión en ecosistemas y un festival celebrado anualmente durante la semana global de emprendimiento que contempla una ruta interactiva para que niños, niñas y jóvenes se interesen en el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad.

En ese contexto, los participantes crean sus propios productos, presentan en público sus ideas, pulen técnicas de persuasión y trabajo en equipo, mediante una metodología dirigida a fomentar el pensamiento creativo y promover la innovación desde el proceso de DesignThinking, en base a materias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en función del desarrollo sostenible.

El Premio Unesco-Japón sobre innovación educativa, creado en el 2015, y que se concederá de forma bianual a partir de este año, está dotado con 50 mil dólares para cada uno de los tres ganadores, que pueden ser instituciones, organizaciones no gubernamentales u otras entidades dedicadas a la educación para el desarrollo sostenible.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores