Con el propósito de adecuar y tener listas las instalaciones, directivos, docentes y miembros del equipo técnico de la Escuela Vocacional Especial (EVE) del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), desarrollan “El Plan de Retorno a Clases Presenciales” a partir del segundo trimestre del año lectivo 2021, de acuerdo a los lineamientos del Currículo Priorizado del Ministerio de Educación (MEDUCA).
06 abril 2021 |
La EVE, cuenta con un total de 909 estudiantes inscritos, de ellos 370 asisten a la sede y 539 acuden a centros de educación inclusiva; para llevar a cabo esta labor se cuenta con el apoyo colaborativo de 103 docentes, 73 están en planta y 30 en los planteles inclusivos; todos los estudiantes cuentan con el acompañamiento especializado de ocho (8) miembros del Equipo Técnico, con lo que se hace efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Parte del “Plan de Retorno a las Clases Presenciales” estipula la coordinación eficiente de los lineamientos educativos que deben aplicar los docentes con el acompañamiento del Equipó Técnico y los padres de familias socios estratégicos en la educación de sus hijos.
La administración de la EVE, liderada por el profesor José Calviño, manifiesta que se han brindado atenciones diarias a padres de familia sobre temas relativos a las certificaciones para diferentes instituciones, entrega de certificados de graduación, entrega de boletines y créditos de estudiantes, inscripciones de alumnos para el plantel, reubicación de estudiantes, a retirar notas de presentación y de anexo a las escuelas inclusivas, entre otros temas.
De igual forma, comenta el profesor Calviño que se han realizado diversas reuniones con directivos, docentes y padres de familia para realizar los ajustes pertinentes en lo que concierne al trabajo administrativo que se realiza diariamente en las instalaciones de la EVE, como lo es el recibo y envío de documentos, confección y corrección de listado de estudiantes, organización de los datos de grupo, datos estadísticos, solicitudes de docentes, entre otras acciones administrativas.
Uno de los temas de relevancia abordado durante las reuniones, es lo relacionado al uso del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), que garantiza una atención de calidad en los centros escolares oficiales (áreas de difícil acceso y en las comarcas), así como aquellos cuya matrícula incluya estudiantes con condición de discapacidad debidamente certificada por el personal idóneo, podrán gozar este año de una mayor asignación por alumno del FECE.
El tema del uso y manejo del FECE contó con la asesoría de personal de Asesoría Legal del Ministerio de Educación (Meduca), el Licenciado Arturo Ricardo y miembros de la Comunidad Educativa de la EVE.
Entre los resultados que se esperaban, es que los padres de familia se instruyan en temas como el manejo del área curricular, académica y lineamientos sobre la nueva modalidad escolar, recursos como el portal educativo, televisión y radio para las clases a distancia, apoyo a alumnos con discapacidad, Plan Educativo Solidario, bioseguridad, entre otros.
De igual forma, se trabajó en la confección y tiraje de las huías y/o cuadernillos para estudiantes en este proceso de educación a distancia con la participación de docentes, secretarias y personal administrativo; así como en la inducción al nuevo personal administrativo (oficinista), sobre el trabajo colaborativo que se realiza en la EVE.
Para la entrega “Del Plan de Retorno a Clases Presenciales”, por parte de la EVE, participaron de las diversas reuniones, la supervisora nacional de Educación Especial profesora Hilma Ramos, la subdirectoras profesoras Caridad de Barber y Martha Gordon; las representantes del equipo técnico: licenciadas, Eva Batista, Anabel Alvarado, Yamileth Waldron, Iris González; por parte de la administración del plantel Camila Carranza y Franklin Ayón, además de las docentes: Ileana González y Zoraida Herrera.
En cuanto a la parte de las adecuaciones y reparaciones a la infraestructura se realizó una jornada de fumigación de toda la instalación por parte de la Oficina de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa); desinfección profunda contra el Covid-19 en el plantel; coordinación de la Administradora con el personal para la limpieza profunda de las áreas de talleres y salones de premedia; arreglo y mantenimiento de las áreas verdes y pintura de los árboles circundantes e internos del plantel.
También se incluye pintura de las aceras internas del plantel; sendas reuniones con personal del departamento de Ingeniería y Arquitectura y Servicios Generales del IPHE, para presentar el “Proyecto de Reparación y Adecuación del Taller de Construcción”; limpieza de las media cañas que liberan las aguas corrientes del plantel; pintura de los cubículos del Equipo Técnico por parte de los colaboradores administrativos
Como parte de la labor educativa y asistencia educativa se realizó la entrega de una silla de ruedas y un colchón a la estudiante Génesis Carrasquilla, donación efectuada por parte del IPHE, por el licenciado Irvin Jiménez, director nacional de Administración y Finanzas; la licenciada Yanilsa Von Chong, Trabaja Social; y la profesora Caridad de Barber, subdirectora de la EVE.