Prensa Online - PanamaOn

IPHE garantiza acompañamiento a padres de familia con el seminario: Estilos de Aprendizaje

El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), dictó un seminario denominado: “Estilos de Aprendizajes” dirigido a 61 padres de familias conectados vía Zoom con el objetivo de fortalecer su rol como socios estratégicos en la educación de sus hijos, y puedan darle el acompañamiento desde el hogar en este nuevo año lectivo a distancia, que inicia el próximo lunes 1 de marzo de 2021.

26 febrero 2021 |

El seminario denominado: “Estilos de Aprendizajes” lo dictaron las facilitadoras Lilia Moreno, Psicóloga en la Extensión del IPHE de Chiriquí y Karen Moreno, docente del IPHE y Especialista en Dificultades en el Aprendizaje (DIFA); orientando a  los padres de familias para que cuenten con herramientas y estrategias  en el  proceso de los aprendizajes y enseñanza de los 15,774 estudiantes que reciben los servicios, recursos y apoyos educativos en las 21 Escuelas, Programas y Extensiones del IPHE, así como los que asisten a los 389 centros educativos de inclusión.

La licenciada Karen Moreno inició la jornada dirigida a los padres de familia con dos preguntas claves y con las respuestas aportadas de manera inmediata, para llevar a la reflexión a los participantes. Las dos preguntas fueron: ¿Qué es Aprendizaje? A lo que se respondió: “Es el hecho, que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias” y ¿Qué es Aprender? Para lo cual se respondió: “Es la acción de adquirir conocimiento, información sobre alguna materia”.

Por otra parte, las licenciadas Lilia Moreno y Karen Moreno, compartieron los siguientes aspectos sobre algunos puntos esenciales que los padres de familia deben tomar en cuenta para fortalecer el acompañamiento educativo en conjunto con el docente regular y especial y sus hijos desde el hogar: El objetivo de aprendizaje, la organización del contenido, la preparación del aprendizaje, retroalimentación, hablar con el maestro. También hay que tomar en cuenta: la motivación, las emociones, dar un buen ejemplo, interesarse por las cosas de su hijo (a), las diferencias individuales, hacer un plan de trabajo (cantidad de deberes y dividirlas), apoyar con sus tareas, supervisar sus tareas, ayudarlo, elogiarlo y tener un área para los estudios.

La docente de educación especial y especialista en DIFA, compartió a los padres de familias los estilos de aprendizajes neurolingüísticos conocidos por sus siglas como VAK, los cuales son: Estilo de Aprendizaje Visual, Estilo de Aprendizaje Auditivo y Estilo de Aprendizaje Kinestésico.

En cuanto al Estilo de Aprendizaje Visual: Se aprende preferentemente mediante la observación. Para ellos es muy importante ver la expresión facial y el lenguaje corporal de la persona que habla para poder entender y retener la lección. En cuanto al Estilo de Aprendizaje Auditivo: Se adquiere utilizando el sentido del oído y la concentración, en tanto con el Estilo de Aprendizaje Kinestésico: Utiliza su cuerpo y sus sentidos para aprender de su entorno.

Por otro lado, explicó a los padres de familias las estrategias que deben emplear en el Estilo de Aprendizaje Visual: Trabajar con sus hijos imágenes, láminas, carteles, videos, realizar libros audio video y podcast. En la Estrategias en el Estilo de Aprendizaje Auditivo se les recomendó: Grabarle las clases, recitar apuntes, ideas principales, recitar el tema en voz alta, debate, libreta de apuntes, podcast.

En cuanto a la utilización de la Estrategias en el Estilo de Aprendizaje Kinestésico se recomienda: Trabajar con dramatización, baile y darle tiempo o recesos para movilizarse mientras que está haciendo sus actividades, trabajar en la medida de lo posible con objetos concretos, e incorporar el contenido con actividades lúdicas.

Ambas expertas en los estilos de aprendizajes impartido contemplaron las estrategias generales para los estilos de aprendizajes para que los padres de familias puedan tener un año lectivo exitoso con el acompañamiento que les darán a sus hijos: elogiarlos en los pequeños logros que tengan, trabajarle en el manejo de tarjeta de entrada y salida, desarrollo del planificador (Diario Semanal, Mensual), acompañamientos de las tareas, ayudarlo a organizar y fomentar hábitos de estudios.

Los padres finalmente podrán elaborar sus recursos mediante la utilización de materiales que tenga en casa o reciclados como: platos de cartón, velcro, imagen palabra, tachuela de mariposa, papel de construcción, entre otros; las actividades que sus hijos seguirán para cumplir en las clases a distancia desde el hogar, entre ellas: Actividades familiares, establecer el horario de actividades y las rutinas diarias.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores