Prensa Online - PanamaOn

Aportes de los padres de familia en el proceso educativo en tiempos de confinamiento, producto del COVID-19.

En el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), la participación familiar, en el proceso educativo es un requisito para una Educación Inclusiva, participativa y de calidad, ya que, mejora la relación profesor–alumno, contribuyendo a una mayor competencia cultural de los estudiantes.

12 septiembre 2020 |

Las familias se constituyen en líderes y socios estratégicos del proceso educativos, sobre todo, en la época actual en que se requieren mayor participación y acompañamiento, con las clases a distancia.

Los docentes de educación especial y el equipo técnico, de la Escuela Nacional de Sordos (ENSOR), fortalecen la participación de la familia trabajando de manera coordinada, la cual permite desarrollar actividades de manera virtual, que promueven las oportunidades de aprendizaje para los padres, familiares o tutores; Incrementando su intervención en los contextos educativos, culturales y sociales de sus hijos.

Para la profesora María Rodríguez, subdirectora de ENSOR, el rol que está desempeñando el padre, madre o tutor, permite que éste, se empodere en el proceso de enseñanza de sus hijos, dando lugar, a la disminución de las desigualdades existentes entre el estudiante con discapacidad y la familia o persona responsable de su cuidado y educación.

Tal como lo señala la UNESCO (2004), los primeros educadores de los niños son los padres y madres; por lo tanto, el espacio de aprendizaje por excelencia es el hogar. La escuela viene a "continuar y fortalecer con su conocimiento especializado lo que la familia ha iniciado y continúa realizando", puntualizó la profesora Rodríguez.

En las familias actuales es importante considerar que el cuidado y la educación de los niños, no es solamente, una responsabilidad de las madres y padres, sino también de los demás miembros de la familia, para ello es sumamente importante establecer rutinas o pequeñas obligaciones, que debe aportar cada integrante de la familia, para un trabajo en equipo y la unión entre los miembros de la familia, quienes en conjunto pueden lograr el máximo bienestar, bajo las circunstancias del confinamiento.

ENSOR, cuenta con una población estudiantil de 1003 estudiantes, de los cuales 24, son atendidos en el IPHE Planta y 979, asiste a escuelas de inclusión en las regiones de Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores