Prensa Online - PanamaOn

IPHE utiliza la tecnología para la enseñanza de los estudiantes ciegos en época de pandemia

Por una educación inclusiva, equitativa y de calidad para que ningún estudiante se quede atrás, la Escuela Nacional de Ciegos Helen Keller, del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), desarrolla e implementa planes educativos que permiten la continuidad y el acompañamiento para el logro de los aprendizajes.

13 agosto 2020 |

Los docentes a través de metodologías de trabajo adecuadas a la situación de confinamiento debido a la pandemia por el Covid-19, llevan adelante planes de estudio elaborados por el Ministerio de Educación (Meduca), que fortalecen las habilidades y competencias del alumno, con el apoyo de los padres de familia.

Para llegar a los estudiantes, los educadores utilizan herramientas virtuales como mensajes de WhatsApp, video llamadas individuales y grupales desde WhatsApp, correos electrónicos y plataformas de Google como: Google Classroom, Google Meet y Google Teams, para crear los espacios virtuales necesarios para el continuo intercambio de información educativa.

A través de una constante comunicación con los padres de familia, se les hace llegar los deberes de sus hijos, los cuales tienen una participación activa, además se coordina la entrega de material didáctico y artículos necesarios para el aprendizaje, los cuales se hacen llegar hasta las casas donde residen los estudiantes.

En estos métodos participan todos los docentes de planta, al igual que los que se encuentran en aulas de centros escolares de inclusión, quienes brindan acompañamiento diario, para un asesoramiento adecuado, complementado con el apoyo de los servicios de estimulación visual, orientación y movilidad, así como la escritura y lectura en braille, por medio de videos para que el tutor puede realizarlo con su hijo.

La Escuela Nacional de Ciegos Helen Keller, ha implementado en esta época de pandemia, el grupo de apoyo conformado por los docentes y padres de familia, para ayudar a las familias en el aspecto económico, con la entrega de bolsas de comida y medicamentos, para cubrir algunas de las necesidades básicas que puedan presentar, también con tarjetas de celular para no perder la comunicación.

Los directivos y educadores de la Escuela de Ciegos Helen Keller, realizan reuniones periódicas de evaluación de sus acciones, en busca de implementar innovaciones, lo que incluye métodos nuevos como la Tiflotecnología que no es más que el conjunto de teorías, conocimientos, recursos y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los saberes tecnológicos aplicados a personas ciegas o baja visión, todo apoyado por el Departamento de Informática del IPHE.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores