La misión de Google es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla. En ese sentido, sabemos que la educación juega un papel fundamental.
22 octubre 2019 |
Este programa, que está ya disponible en español, contiene una serie de lecciones de video, lecturas, laboratorios prácticos y widgets interactivos que capacitan a las personas en la solución de problemas y servicio al cliente, redes, sistemas operativos, administración de sistemas y seguridad, todos los aspectos básicos que se necesitan saber para brindar un soporte de TI adecuado.
Para garantizar que la mayor cantidad de personas puedan acceder al Certificado de TI, Google trabajó de la mano con Coursera para ofrecer el programa de capacitación a una tarifa asequible de US$39 por mes. Sin embargo, para ampliar aún más ese acceso, Google.org, el brazo filantrópico de Google, en colaboración con el BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, otorgaron una donación de US$900,000 a Glasswing International con el objetivo de proporcionar a 340 jóvenes, que hayan culminado sus estudios secundarios, pero no estén ni estudiando ni trabajando, acceso al programa de forma gratuita en Panamá.
Adicional, con el apoyo de BID Lab, se les proporcionará a los jóvenes formación en habilidades socioemocionales, que tienen como objetivo de prepararlos integralmente para el mercado laboral, así como apoyo técnico presencial que los ayudará en el proceso de terminar el certificado y abrir puertas hacia las oportunidades de empleo.
BID Lab también aportará recursos para dos importantes estudios del proyecto. El primero orientado a superar los estereotipos culturales y los sesgos de género en la contratación de mujeres para el sector de TI, a través de un análisis para comprender el contexto y las barreras a la participación femenina en el sector con miras a facilitar la participación de mínimo un 35% mujeres en el programa. El segundo será un estudio del impacto del programa en lograr sus objetivos para la juventud panameña.
Glasswing International reclutará a candidatos potenciales mediante el lanzamiento de un concurso comunitario, inicialmente, en los alrededores de David, Chiriquí y la Chorrera, Panamá Oeste.
El concurso se alojará en el sitio web de Glasswing (www.glasswing.org) y los candidatos serán evaluados en la plataforma donde tendrán la oportunidad de mostrar su creatividad, resolución de problemas, como también sus habilidades escritas y tecnológicas.
Posteriormente, los ganadores del concurso serán invitados a participar en una semana de talleres llamada "El Reto". Finalizando, únicamente aquellos participantes que demuestren compromiso, perseverancia y autoeficacia serán invitados a recibir la beca para el programa.
"Ser parte de iniciativas innovadoras en el área de tecnología y educación es algo que nos enorgullece ya que presentan soluciones inclusivas para promover la empleabilidad juvenil en Panamá." comentó Celina de Sola, cofundadora y vicepresidenta de programas de Glasswing International.
"BID Lab, como laboratorio de innovación para la inclusión del Grupo BID, busca desarrollar modelos innovadores y eficientes de desarrollo que tengan un impacto transformador y beneficien a poblaciones vulnerables, implementando proyectos de la mano de actores del sector privado y colaborando con el sector público. Este proyecto en específico se alinea con nuestro trabajo de habilidades para los trabajos del siglo XXI y el tema de empleabilidad inclusiva que venimos trabajando hace más de una década" dijo Irene Arias, CEO de BID Lab.
Dentro del programa de entrenamiento se contempla que los estudiantes se puedan conectar con una amplia cantidad de empresas asociadas a nivel mundial, especialmente las nuevas empresas con operaciones en Panamá que se sumen a la iniciativa. Una vez que los estudiantes completen el certificado, pueden optar por compartir su información directamente con empleadores como Interfuerza, PagueloFacil, ASAP 507, entre otros, interesados en contratar talento en soporte de TI.
"En Google.org buscamos capacitar a los profesionales del mañana y contribuir a cerrar las brechas que tenemos en materia de formación en tecnología. Es importante ayudar a que las personas que sienten pasión por la industria, más allá de las limitaciones económicas que puedan llegar a presentar, tengan la oportunidad de desarrollarse. Con esta iniciativa, más jóvenes podrán aprender temas de informática y conectarse con potenciales empleadores locales", afirmó Héctor Mujica, Director de Google.org para América Latina.