Prensa Online - PanamaOn

Sinaproc forma a comunicadores para informar sobre desastres

Como parte de las actividades del mes de la Reducción de los Desastres, el Sinaproc, junto a la Gerencia de Hidrometeorología de Etesa, Instituto del Geociencias de a Universidad de Panamá y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, realizó una inducción a comunicadores sociales digitales, e inluenciadores en Gestión Integral del Riesgos de Desastres y Emergencias.

21 octubre 2019 |

Más de 40 periodistas e influenciadores formados en temas de Emergencias en la República de Panamá, fueron fortalecidos en las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo que maneja el Sinaproc.

La inducción denominada “Hablemos un mismo idioma en temas de Emergencias y Desastres”, inició con la presentación “Significados de Alertas del Sinaproc y Manejo de Emergencias en Panamá”, el cual tuvo como expositor al director general del Sinaproc, Omar Smith Gallardo.

Seguidamente la meteoróloga, Elicet Yañez de Etesa, destacó en su presentación los conceptos básicos en relación a los diferentes fenómenos climatológicos que se dan en el país, como lo son: lluvias, tormentas, bajas presiones, ondas tropicales, ect.

El profesor Ricardo Bolaños, director del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, explicó el manejo de términos sismológicos en Panamá, el significado de las magnitudes, entre otros temas de interés.

Por su parte, Diana Medina, gerente Regional de Comunicaciones, de Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, destacó la labor humanitaria que brinda esta sociedad, así como el manejo de emergencias mancomunado entre los países y el apoyo que se da en la ayuda humanitaria que se recibe y se envía hacia cualquier parte de Latinoamérica en caso de darse una emergencia o desastre desde el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) ubicado en Panamá Pacífico.

Flor Flores, directora de Comunicación Digital de la Presidencia de la República de Panamá, abordó temas sobre las Fake News (noticias falsas) que se generan en las redes sociales RSSS, así como también la responsabilidad que tenemos cada ciudadano al contar a la hora de comunicar.

Flores, dió a las y los asistentes muchos consejos para aprovechar las RRSS a la hora de informar sobre los desastres y las emergencias, planteó además diversas aplicaciones móviles muy útiles, los pasos para lograr validar la veracidad de las noticias y la importancia que tienen los medios de comunicación de verificar situaciones de emergencias con los estamentos oficiales de manera de que se pueda informar a la población con responsabilidad, sobre cualquier tipo de evento que se registre dentro del país.

El director Smith Gallardo, agradeció durante el cierre de la inducción a los comunicadores sociales, digitales, televisión y radiales, igualmente agradeció a los Grupos de Emergencias VOST y Radioaficionados quienes son pieza fundamental en la multiplicación de mensajes preventivos y de información veraz, pues son ellos los que verifican con las fuentes oficiales de cualquier evento que se de dentro del territorio nacional.

El evento se llevó este fin de semana, gracias a la gestión del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac,) con el auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores