El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y el Gobierno de Suiza, representado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), han lanzado el Fondo TVET, un nuevo fondo multidonante que tiene como objetivo transformar la educación y formación técnica y profesional en América Latina y el Caribe.
21 octubre 2019 |
Hoy, al menos 45 millones de personas están inscritas en algún tipo de programa de formación técnica y profesional en América Latina y el Caribe y 32 millones participan en algún programa de desarrollo de la fuerza laboral. Sin embargo, los sistemas de formación profesional en la región han estado tradicionalmente desconectados del sector privado. En general, la formación profesional de la región ofrece programas basados en la oferta que los empleadores utilizan para la inserción laboral, generalmente dentro de sus programas de responsabilidad social.
El objetivo de este fondo fiduciario multidonante es acelerar la transformación de la formación profesional en América Latina y el Caribe promoviendo la participación del sector privado e incorporando las experiencias internacionales más exitosas. El Fondo promoverá la creación de ecosistemas de capacitación modernos, dirigidos por el sector privado, que dotarán a las personas de las habilidades necesarias para un aprendizaje exitoso a lo largo la vida y de sus trayectorias laborales, contribuyendo en última instancia a impulsar el desarrollo económico de la región.
El Fondo financiará dos tipos de proyectos: proyectos piloto para promover la innovación en la formación profesional, y proyectos y actividades para integrar la formación profesional en los proyectos e iniciativas de los países de la región, particularmente en las operaciones del Grupo BID.
El BID ha estado apoyando la mejora de los programas de formación profesional en toda la región, fortaleciendo todos los componentes del sistema con un claro enfoque en la mejora de la calidad y la relevancia, a través de operaciones de cooperación técnica y préstamos. En los últimos 5 años, el BID ha otorgado préstamos por valor de US$835 millones en préstamos con garantía soberana y ha aportado con US$9,5 millones en cooperaciones técnicas no reembolsables.