Prensa Online - PanamaOn

Estudiantes del Colegio San Agustín, fueron premiados con medallas de oro, plata y bronce en las Olimpiadas Regionales de Biología

Tres estudiantes del Colegio San Agustín, fueron premiados con medallas de oro, plata y bronce en las Olimpiadas Regionales de Biología que organizó la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnologías de la Universidad de Panamá.

13 octubre 2019 |

El primer lugar de la competencia fue para el estudiante Luis Londoño (oro), segundo lugar para Nicole Evans (plata), y tercer lugar para el joven Diego Méndez (bronce), todos del Colegio San Agustín. Además, se otorgaron 12 menciones honorificas a estudiantes de varios planteles.

El ganador de la medalla de oro, Luis Guillermo Londoño, al hacer uso de la palabra agradeció a Dios, a la Universidad de Panamá por permitirle participar en esta competencia y a su profesora Yaisel, “quien ha sido la mejor profesora que ha tenido en su vida y la que le ha moldeado su personalidad y el amor por la biología”.

Londoño felicitó a todos los compañeros participantes y concluyó con una frase de San Agustín que dice que “nosotros somos los tiempos, lo que nosotros seamos los tiempos serán”.

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, participó en la ceremonia de premiación de los estudiantes que lograron ganar, a quienes felicitó por este logro.  Durante su discurso indicó que “en ustedes reposa el futuro de las ciencias de este país, en 10 o 15 años ustedes serán los futuros profesores de esta universidad, los decanos o rectores”.

Agrega que, “La ciencia es una aventura fascinante sobre todo la biología, las mayores contribuciones en el área de la física lo han hecho personas de 20 a 30 años en la química de los 20 a 40 años y que en la biología los aportes son después de los 40 años y eso es porque estos profesionales deben tener conocimientos en tres áreas: física, química y biología; por lo cual es muy difícil”.

Para el decano de la Facultad de Ciencias, Raúl Carranza, “esta competencia tiene una gran importancia, porque permite a los estudiantes de secundaria obtener el nivel de conocimiento en biología, física, química y matemática que queremos, con la ayuda de sus tutores y la comisión de los docentes de la facultad, donde los ponemos a competir para escoger los mejores e ir a las competencias en otros países, esto nos ayuda a medirnos como estamos en comparación con otros”.

De acuerdo con el docente de Biología, Ricardo Pérez, miembro del comité organizador de esta competencia por parte de la Universidad de Panamá; “actividades académicas como esta promueven el convivio entre estudiantes de diferentes planteles y el desarrollo cognitivo y de aplicación de los estudiantes por las ciencias biológicas”.

Aún queda pendiente un cuarto lugar que se encuentra empatado por entre un estudiante del Colegio San Agustín y otro del Colegio La Salle, el cual será desempatado mediante una nueva prueba la próxima semana.

En la competencia participaron 89 estudiantes, que representaban a 10 colegios del país, 7 de la capital y 3 del interior, entre ellos: Instituto Nacional, Centro Cultural Chino Panameño, Colegio Episcopal, Colegio La Salle, Colegio Javier, Instituto Justo Arosemena, Instituto Urraca, entre otros.

Próximamente estos estudiantes participaran en las Olimpiadas Centroamericanas y del Caribe de Biología, que se desarrollarán en la Universidad de Panamá; donde participarán 6 países: Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Cuba.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores