La Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá, ha formado 7 mil científicos del país, desde su creación y hasta la fecha (84 años). Actualmente cuenta con 12 carreras, siendo la licenciatura en Biología la más popular.
21 julio 2019 |
De acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Raúl Carranza, esta unidad académica cuenta actualmente con 5 Escuelas (Física, Química, Estadística, Matemáticas y Biología), las cuales se dividen a su vez en 15 Departamentos. Además, cuentan con 12 centros de investigaciones.
Los estudiantes que salen formados en Biología, por ejemplo, tienen además 7 orientaciones dentro de esa especialidad: Biología Marina, Biología Vegetal, Biología Ambiental, Biología Animal, Microbiología, Parasitología, Genética Molecular, dijo el decano.
Mientras que en Química tienen: Química Orgánica, Química Inorgánica, Química Analítica, Química Física, Docencia Química y Bioquímica. Se forman profesionales con licenciatura en Física y Docencia en Física (para cubrir la demanda de docentes en el sistema educativo a nivel de media.
Hay una carrera que ha tenido buena aceptación, se trata de la licenciatura de Registros Médicos y Estadísticas de la Salud, donde hay 150 estudiantes inscritos. Aunque existen muchas carreras más.
Existen carrera a nivel maestrías, tales como: Ciencias Biológicas, Microbiología Ambiental, Estadística Aplicada, Ciencias Físicas, Matemáticas, cálculos y Técnicas Actuariales, Ciencias Químicas, por mencionar algunas.
Cabe destacar que esta facultad cuenta con varios servicios, tales como: Herbario, Museo de Invertebrados, Centro de Investigaciones con técnicas Nucleares, Museo de Vertebrados, entre otros. Cuenta con la Revista Tecnociencias que es el medio de divulgación científica de la Facultad de Ciencias que se publica semestralmente. Está indexada en Latindex, el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina.
Mejoras en Infraestructuras
Es una realidad el deterioro de las infraestructuras que con el paso de los años se han visto afectada, explicó el decano, pero hemos invertido en la remodelación y restauración de estas estructuras.
Actualmente se han pintado los 4 edificios que componen la facultad, hemos cambiado baldosas, en algunos pasillos, mejoras en los jardines, cambios de techos, construcción de rampas de acceso para discapacitados, salón de estudiantes para que puedan estudiar, entre otras.
Contamos con 42 laboratorios en la Facultad de Ciencia y renovarlos sería muy costoso y no contamos con presupuesto para ello, pero iniciamos con la renovación de 1 laboratorio que es el insigne de la facultad (Bioquímica).
Se sigue transformando poco a poco las instalaciones, porque ha cumplido un papel preponderante en la formación de los profesionales del área de la ciencia.
Estudiantes Hablan Sobre su Carrera
La estudiante Lourdes Arjona, quien es egresada de la carrera en Tecnología Química Industrial, indicó que es un “orgullo” haberse educado en la Escuela de Química de la Universidad de Panamá, por ello hace un llamado a los jóvenes para que entren a estudiar en esta facultad, aunque sabe que es difícil la carrera, es solo cuestión de plantearse metas y trabajar por ello.
En la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología “somos una gran familia, en una universidad prestigiosa, la cual es reconocida cuando vas al campo laboral”, por ellos hace un llamado a los jóvenes que vengan a formar parte de la UP.
Elis Barahona, quien estudia el segundo año de la licenciatura en Química, explicó que decidió entrar a la Universidad de Panamá por su formación académica. Hizo un llamado a otros jóvenes para que tomen estas carreras, porque, aunque parezcan un poco difíciles se pueden estudiar.
José Rodríguez, quien estudió la carrera de Biología dijo sentirse agradecido con la universidad de Panamá, por todos los conocimientos adquiridos en el área científica, exhortó a los jóvenes a estudiar estas carreras.