La titular del Mitradel fue autorizada a presentar el proyecto de ley que establece y regula la formación dual como modalidad educativa en el país con el fin de facilitar la inserción laboral, reducir el desempleo y generar competitividad en las empresas.
08 abril 2024 |
La iniciativa legislativa del Mitradel se origina ante la urgencia de mejorar los mecanismos de formación y ajustarlos a las necesidades del mercado laboral, a través de políticas públicas dirigidas a la reducción de brechas de talento, para así facilitar la incorporación a los puestos de trabajo, generando competitividad para la empresa y reduciendo los niveles de desempleo.
El proyecto de ley es producto de más de un año de reuniones con instituciones públicas y privadas con el fin de mejorar las condiciones de la fuerza económica de los jóvenes y facilita la inserción laboral, incluyendo a las personas con discapacidad; además se indica que el Ministerio de Educación será clave en la aplicación de las políticas para establecer la formación dual en el sistema educativo.
La propuesta fue consultada y recibió aportes de diversos sectores como la Fundación del Trabajo, Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato); el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), y el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae).
El proyecto de ley se sustenta en que el mejor instrumento para generar oportunidades para las personas y crear esta población con cualificaciones laborales adecuadas, es a través de la modalidad educativa denominada formación dual.
Por su parte, en relación a la iniciativa del Mides, ésta obedece a atender las inquietudes de distintos sectores de la sociedad respecto a la revisión de varios artículos de la Ley 409 de 2023 para la protección especial judicial dentro del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
La propuesta considera que el Órgano Ejecutivo, luego de la revisión y análisis del texto promulgado de la Ley 409 de 2023, ha detectado algunos conceptos o disposiciones que requieren ser reformados, para articularlos con las disposiciones establecidas en la Ley 285 de 2022, mediante la cual se creó el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Por las razones antes expuestas, se propone mediante este proyecto extender el término establecido para la entrada en vigencia de la Ley 409 de 2023- hasta el 15 de enero de 2025- a efecto de llevar a cabo las consultas correspondientes con los distintos actores gubernamentales y de la sociedad civil dentro del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, para lograr el aporte de ideas y los consensos necesarios.