La primera planta procesadora certificada de madera proveniente de plantaciones forestales, Ecotopía Teak, fue inaugurada en la comunidad de Genené, Cañita, Chepo, al este de la provincia de Panamá con capacidad de producción de mil 300 contenedores al año de teca de cuarenta pies de largo.
30 enero 2023 |
La teca es muy versátil y se emplea para pisos de yates, puertas, marcos para ventanas, repele mucha agua y no le entran insectos o comején por lo que es amigable con el ser humano, las mascotas y el ambiente.
De acuerdo con los técnicos en Panamá hay un 3% del territorio apto para la teca. Dentro de ese porcentaje la madera que se maneja con alto nivel de mantenimiento, puede llegar a lo que los europeos llaman Calidad europea fina (FEQ), que se demostró durante la inauguración de la planta. Se informó que el total de la madera de ese tipo, ya está vendida en varios países de Europa.
Juan Carlos Palacios, de COMAFORS, opinó que este proyecto significa exportar valor agregado de una especie que es muy valiosa y que se ha acoplado de una muy buena madera a sitios como Panamá, Costa Rica y varios países del área en Centroamérica y Suramérica.
En la inauguración de esta planta estuvieron Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente, Vaneska Bethancourt de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Vianka Morán, gerente administrativa de la Empresa Ecotopía Teak y Juan Carlos Palacios, director ejecutivo de la Corporación de Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS), de Ecuador.
La viceministra Laguna consideró que la inauguración de esta planta es una buena noticia, sobre todo porque está en la dirección de las políticas de MiAMBIENTE y permite al sector privado impulsar proyectos que se desarrollan dentro de los principios de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y en el contexto de soluciones basadas en la naturaleza. Agregó que estas acciones constituyen un incentivo para dejar de presionar los bosques nativos.
La gerente Morán informó que en Panamá actualmente existen 20 mil 600 hectáreas de teca con certificación FCC, listas para poderse exportar a mercados premiun y mercados certificados
Agregó la representante de Ecotopía Teak que la madera proveniente de bosques forestales quita presión a los bosques nativos, al tener acceso a la producción de las plantaciones y no necesita consumir las existencias de los bosques. Las plantaciones que están certificadas con FCC generan empleos dignos con salarios muchos más altos que el que se ofrece en otro tipo de esas actividades nativas.