Tras el cierre de recepción de propuestas para la precalificación del proyecto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) iniciará la evaluación de los proponentes que tendrá como resultado una lista de empresas precalificadas para participar en el posterior proceso de Licitación.
20 septiembre 2022 |
De esta manera, el MOP dará inicio al proceso de evaluación de las propuestas recibidas, que dará como resultado la lista de empresas precalificadas que podrán participar en el proceso de licitación del proyecto, el cual es el primero que se estructura bajo la modalidad de APP y que se desarrollará en el marco del Programa de Mantenimiento por Estándares de Desempeño del MOP, que contempla el mejoramiento, rehabilitación, operación y mantenimiento de 2,000 km de vías y carreteras a nivel nacional.
Para la estructuración del proyecto bajo modalidad de APP, el MOP contó con la asesoría del Banco Mundial, el cual ha propuesto brindar garantías como instrumento de respaldo para el proyecto. Una vez se inicie la fase de licitación, se detallarán los elementos fundamentales de dichas garantías.
El Ministerio de Obras Públicas notificará a los interesados el resultado de la precalificación a través del portal del Ente Rector del Régimen de APP (www.enterector.gob.pa, sección Licitaciones), el portal PanamaCompra y en el tablero de actos públicos del Ministerio de Obras Públicas, por un término de veinte (20) días hábiles.
Información técnica del proyecto
De acuerdo con el Informe Técnico Inicial, aprobado en fase 1 de Prefactibilidad por el Ente Rector del Régimen de APP, el proyecto CPE tiene como área de influencia el tramo desde el este de Ciudad de Panamá, provincia de Panamá, desde las Garzas hasta la ciudad de Yaviza, provincia de Darién, con una longitud total de 246.2 km.
El proyecto tendrá una fase de rehabilitación, con una duración de entre uno y dos años, y una fase de mantenimiento y operación, cuya duración se estima entre 10 y 11 años dependiendo del tramo y sus condiciones técnicas. De esta manera, se busca mejorar la conectividad logística hacia el Este del país, beneficiando a aproximadamente 145 mil personas de esta región, facilitando el acceso a servicios públicos en las áreas de influencia del proyecto, contribuyendo así con el desarrollo económico del país.