Prensa Online - PanamaOn

Advierten sobre lenta recuperación de Latinoamérica pospandemia

La recuperación económica de América Latina tras el impacto de la pandemia de Covid-19 será parcial y desigual, publicó el Círculo de Estudios Latinoamericanos en su página web.

19 enero 2021 |

El estudio considera que esa es la región emergente más afectada por la pandemia, tanto en términos sanitarios como económicos, por lo que su recuperación económica tendrá esas características, dependiendo en buena parte del espacio fiscal de los países para apoyar sus economías.

Tal reflexión parte de la aseguradora Crédito y Caución en un análisis de situación donde se afirma que los efectos de la Covid-19 son devastadores para Latinoamérica.

En tal sentido se plantea que la economía informal y la elevada densidad demográfica, sumadas a la disminución de la demanda de bienes y servicios, produjeron una reducción de los precios de los productos básicos y un acceso limitado a la financiación, agravando el panorama.

La contracción para 2020 fue de 7,7 por ciento, y la recuperación en el 2021 también estará situada por debajo de ese promedio.

Crédito y Caución también advirtió sobre la lenta distribución de la vacuna en la región, por lo que sus efectos sobre la economía se manifestarán, en primer lugar, a través de la mejora del entorno externo.

La restauración de la economía latinoamericana y caribeña será más fuerte en los países que tienen un amplio espacio fiscal para apoyar sus economías, como Chile y Perú, y en aquellos que posean mayor capacidad institucional para realizar un despliegue efectivo de las vacunas.

Por el contrario, señaló, se retrasará en las naciones dependientes del turismo, como las pequeñas economías insulares del Caribe, que experimentaron las contracciones económicas más pronunciadas de la región.

También subrayó, como buena noticia, que la recuperación de los precios de los productos básicos será con niveles similares a los anteriores a la pandemia, aunque consideró menos favorable su evolución futura.

Por su parte el vicepresidente de Conocimiento del Banco de Desarrollo de América de Latina, Pablo Sanguinetti, también coincidió en que la reanimación posterior a la pandemia será lenta, proceso en que el crecimiento del PIB podría verse mermado por una menor inversión privada, el deterioro del capital humano y el aumento de las tasas de informalidad.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores