La presentación, por primera vez, de tres compañías brasileñas dentro del stand de la Zona Libre de Colón (ZLC), sobresale como la principal novedad del enclave comercial en la XIII ExpoLogística Panamá 2019.
12 diciembre 2019 |
'No hay duda que Zona Libre es la mejor opción que tiene el mundo para hacer negocios, reenvío de mercaderías y manejo de inventarios, por lo que ya sentamos las bases para trabajar en su modernización, confiados en la eficiencia y capacidad de sus más de dos mil 500 empresas', expresó el gerente, Giovanni Ferrari.
La zona franca panameña, la más grande del hemisferio occidental, aprovecha esta vitrina para promoverse como el hub de redistribución de productos procedentes de otros países, gracias a la infraestructura que posee de ferrocarril, puertos, aeropuertos, canal y la autopista Panamá-Colón.
Cabe señalar que la agenda de la ZLC en el evento, que concluye este miércoles, también incluyó una conferencia sobre Las oportunidades de negocios con el Caribe y la firma de un convenio de cooperación con el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional y la Cámara de Comercio Internacional de Jiangsu, en ese país asiático.
Al respecto, trascendió que ambas rúbricas tienen como objetivo promover el desarrollo de la cooperación entre las dos partes en los ámbitos económico y comercial en el futuro inmediato.
El ciclo de conferencias contó con la presencia de reconocidos especialistas procedentes de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá y Perú, además de empresas líderes como Google, SSI Schaefer, Under Armour y The Hispanic Ratail Chamber of Commerce, entre otras.
La cita ferial reúne empresas locales y extranjeras que exhiben sus productos y servicios en el área de logística y transporte multimodal, avances tecnológicos e innovaciones, y en el caso de la ZLC se suma su oferta empresarial como hub logístico de distribución para Latinoamérica.