Prensa Online - PanamaOn

Discuten en Panamá retos y oportunidades del sector logístico

Sobre las últimas tendencias, retos y oportunidades de negocios para el sector logístico discuten profesionales relacionados con la rama, como parte del ciclo de conferencias de Expo Logística Panamá 2019.

11 diciembre 2019 |


La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), abrieron la jornada que se extenderá hasta mañana en bloques temáticos con la participación de reconocidos especialistas.

Los organizadores señalan que las exposiciones permitirán obtener experiencias de esa rama fundamental para el comercio mundial.

Conferencias magistrales serán impartidas por expertos de Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá y Perú, además de representantes de Google, el consorcio industrial SSI Schaefer, el proveedor de calzado deportivo Under Armour y la Cámara Hispana de Comercio al Detalle de Estados Unidos.

Las comparecencias abordarán los temas de desempeño y expectativas del sector logístico en Panamá; actualidad e innovación; desarrollo humano, comunicación y comercio electrónico y la penetración de nuevos mercados.

Ayer dio inicio, en paralelo, en el capitalino Centro de Convenciones Atlapa, la XIII Cumbre Empresarial China-LAC (Latinoamérica y Caribe), y en uno de sus paneles, Giovanni Ferrari, gerente de la Zona Libre de Colón, alertó que la tendencia hacia la globalización 'está en riesgo'.

China y Panamá tienen una responsabilidad para trabajar en busca de una mayor libertad de acceso a los mercados, porque otros países que en el pasado promovieron el libre mercado, en la actualidad tendrían otra visión, dijo el ejecutivo en lo que parecía una velada referencia a Estados Unidos.

Ferrari expresó que Panamá y otras naciones sin grandes volúmenes de manufacturas, dependen del comercio y el libre acceso a los mercados como fuentes de empleo y bienestar.

En una glosa, el diario La Prensa publicó este martes que la sede de Panamá para este encuentro, que alterna entre China y el extranjero, fue escogida en el gobierno anterior, el cual inició las relaciones con el gigante asiático y las desarrolló a toda velocidad, pero en el actual ocurrió un enfriamiento, dijo la fuente.

Además, agregó que la Cumbre Empresarial se realiza después que la nueva administración cambió el diseño del cuarto puente sobre el canal interoceánico cuya construcción realiza una empresa estatal china, para hacerlo más barato.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores