Con un aforo total, el Ministerio de Comercio e Industrias efectuó hoy en el marco de la Cumbre Empresarial China-LAC 2019 un sugestivo panel dedicado a explorar las ventajas y oportunidades para invertir en Panamá, ante un auditorio integrado en su mayoría por autoridades gubernamentales, altos directivos del sector privado, empresarios, inversionistas de mas de veinte países de América Latina, el Caribe y la República Popular China.
10 diciembre 2019 |
En el panel “Invertir en Panamá” expusieron el titular del MICI, Ramón Martínez, el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión, José Alejandro Rojas, el administrador de la Noriel Araúz, Autoridad Marítima de Panamá, Noriel Araúz, el director de la Zona Franca Digital BPO, Ricardo Muñoz, el expresidente de la CCIYAP, Gabriel Barletta y el CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron.
En sus disertaciones, todos los expositores coincidieron en destacar como una de las principales ventajas que ofrece el país para la atracción de la inversión extranjera directa (IED), la conectividad marítima y aérea única que posee Panamá (debido a su posición geográfica privilegiada), que aunado al hubs logístico y de servicios financieros, el centro bancario, así como los regímenes especiales para zonas francas y sedes de empresas multinacionales, convierten al istmo panameño en un caso único.
De igual modo, los panelistas también enfatizaron en aspectos como la colaboración y alineamiento que debe imperar entre los sectores públicos y privados, para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de polos claves como el turismo, el comercio y la industria, infraestructura y logística, energías renovables, agua y saneamiento, y la actividad agropecuaria, que presenta un nicho peculiar con el desarrollo el hub alimentario.
“Desde el MICI nos hemos enfocado en ser un facilitador en proveer asistencia técnica e información sobre oportunidades de inversión. Hemos creado la Oficina de Inteligencia Comercial, como parte de una estrategia para el aprovechamiento de los tratados de libre comercio”, enunció el titular del MICI.
Horas más tempranas, el ministro de Comercio e Industrias inauguró la sesión de conferencias, destacando el rápido crecimiento del intercambio comercial entre la República Popular China y los países de América Latina y el Caribe, que en la última década se ha multiplicado por de 20, constituyéndose en el segundo mayor socio comercial de la región latinoamericana.
“El volumen comercial entre C un mecanismo de promoción impulsar el comercio solo en el 2018 según datos de la autoridad de aduanas de China, el volumen comercial bilateral alcanzó sólo en el año 2018 una cifra récord 307,400 millones un aumento de 19% en comparación con el año 2017”, resaltó el ministro Martínez